sábado 08 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Actualidad en Avicultura

Forjar el futuro en la salud de las aves

La división Avicultura de Boehringer Ingelheim estuvo presente en la IPPE 2019 realizada en Atlanta, Estados Unidos, una excelente oportunidad para seguir afianzando su campaña global “Prevention Works”.  ¿Qué otras actividades se organizarán en nuestra región?
1 de marzo de 2019 - 00:55
Presencia argentina. Un compatriota participó de un curso realizado en Estados Unidos.

La Exposición Internacional de Producción y Procesamiento (IPPE) sigue siendo una referencia para el sector avícola mundial, tal como quedó demostrado en la última edición realizada en

Trabajar sobre el concepto “Prevention Works” permitirá a veterinarios y productores optimizar la producción a través de soluciones innovadoras preventivas para la salud aviar.

febrero de este año en Atlanta, Estados Unidos.
Allí se dieron cita más de 1.200 expositores y 30.000 visitantes de 125 países alrededor del mundo, los cuales pudieron conocer una exposición centrada en la innovación, reuniendo a compradores y vendedores de la última tecnología de productos y servicios para que su negocio sea exitoso.
Al mismo tiempo, los expertos en el rubro forman parte de programas académico de nivel internacional, diseñado en base a los intereses de la industria; IPPE atrae visitantes provenientes de 125 países.
Y fue en este contexto que la división Avicultura de Boehringer Ingelheim continua enfocada en la prevención, demostrando la importancia que ésta ocupa para la sanidad. La campaña global Prevention Works, Diseñando el Futuro de la Salud Avícola, constituye la base para el logro de objetivos productivos sin descuidar la salud humana.
Vale decir que esta iniciativa abarca no solo la gama de vacunas innovadoras del laboratorio multinacional, sino que también proporciona a sus clientes una oferta más amplia en materia de técnicas de diagnóstico de última generación, instalaciones de investigación globales y herramientas para evaluar el éxito de las estrategias de prevención, entre otras.
“Trabajar sobre este concepto permitirá a veterinarios y productores optimizar la producción a través de soluciones innovadoras preventivas para la salud aviar”, aseguraron desde Boehringer

A mediados de mayo se realizará un taller regional sobre la enfermedad de Marek, a cargo de la Dra. Isabel Gimeno, en la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos.

Ingelheim.
Y también reforzaron: “El objetivo es concientizar a los clientes respecto de la importancia de cuidar y forjar el futuro de la salud de las aves de corral”.

Con el foco en la capacitación
Inmersa en esta estrategia, la división Avicultura del laboratorio multinacional ha organizado una serie de encuentros a nivel regional, a los cuales se suma el auspicio de determinadas acciones en

Inmersa en esta estrategia, la división Avicultura del laboratorio multinacional ha organizado una serie de encuentros a nivel regional, a los cuales se suma el auspicio de determinadas acciones en distintas partes del mundo.

distintas partes del mundo, como la que pudo vivir un representante argentino durante el mes de febrero asistiendo al UGA Poultry Short Course, organizado por la Facultad de Georgia, Estados Unidos, 100% orientado a veterinarios dedicados a la producción avícola.
Asimismo, y organizado por el propio Boehringer Ingelheim a nivel regional, durante el mes de marzo se llevará adelante un Seminario de Diagnostico e Inmunosupresión.
“En la avicultura moderna la capacitación técnica de los equipos es un requerimiento vital para el éxito del negocio. En esta oportunidad Boehringer Ingelheim, establece una alianza estratégica con el Poultry Diagnostic and Research Center también de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) para ofrecer a nuestros clientes un entrenamiento teórico-práctico de la mano de reconocidos académicos del sector”, explicó Sofía Soubie, responsable del área de Marketing para la división Avicultura del laboratorio organizador.
¿Qué temas se tratarán en esta jornada en particular?
Entre otros, los alcances del diagnóstico histopatológico en avicultura; una actualización en diagnóstico molecular y en laringotraqueitis infecciosa.
Asimismo, se abordarán los nuevos retos y estrategias de control frente a la enfermedad de Marek y la evolución de la enfermedad de gumboro a nivel global.
Seguidamente, los asistentes visitarán la planta de producción Boehringer Ingelheim en Gainesville, Georgia.

Actualización en Marek
Destacado será también el taller regional sobre la enfermedad de Marek que desarrollará el laboratorio multinacional a comienzos del próximo mes de mayo, el cual estará coordinado por la Dra. Isabel Gimeno, Associate Professor, Poultry Health Management, en la Universidad Carolina del Norte, Estados Unidos. Allí, veterinarios y productores podrán avanzar en el diagnóstico, control y disección de un brote de Marek, a la vez de evaluar el presente y futuro de las de las vacunas recombinantes contra la enfermedad.

Boehringer Ingelheim dirá presente en el Congreso Mundial de Avicultura en Tailandia

El 21º Congreso Mundial de la Asociación de aves de corral veterinaria (WVPAC 2019) se llevará a cabo del 16 al 20 de septiembre de 2019 en el Centro Internacional de Comercio y Exhibición de Bangkok, Tailandia. Boehringer Ingelheim ocupará un lugar destacando habiendo confirmado ya su presencia como sponsor diamante del evento.
El lema de la conferencia es “Aves de corral: la proteína de valor para la salud”, se centrará en la seguridad alimentaria y la bioseguridad, que será compartida y discutida por expertos mundiales y científicos reconocidos en este campo. Habrá alrededor de 2,000 participantes y se puede obtener más información ingresando en www.wvpac2019.com.

También en América Latina
Asimismo, Boehringer Ingelheim confirmó su participación en el Congreso Latinoamericano de Avicultura (OVUM2019) que se desarrollará en Lima, Perú, durante el próximo mes de octubre. Quienes deseen más información sobre el encuentro, pueden ingresan en www.elovum.com.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Esteban Turic es CEO de Biogénesis Bagó y lidera un equipo de 800 personas distribuidas en 25 países.
En 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carnes de res.
Además de la vacunación antiaftosa, también se inoculará contra la brucelosis bovina.
El Diazepam de Chinfield presenta múltiples ventajas y beneficios para perros y gatos.
Natalia Elstner, presidenta de la Federación de Colegios y Consejos de Veterinarios de la República Argentina (FECOVET).

Te puede interesar