lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

“El veterinario corresponsable debe ser como el agrónomo en la agricultura”

Dialogamos con el MV Rubén Errico, propietario de Veterinaria La Rural, quien compartió su mirada sobre la profesión, el relanzamiento comercial y los nuevos desafíos para su empresa.
Motivar | Luciano Aba
Por Luciano Aba 1 de marzo de 2019 - 01:40

El proverbio que reza “crisis es oportunidad” no puede encajar mejor en lo que significó un quiebre en la carrera de Rubén Errico, quien tras perder una falange en un accidente en sus comienzos (haciendo tactos), terminó asociándose con el propietario de la veterinaria para la cual trabajaba en ese entonces.

“Mi esposa era maestra, alquilábamos y los tactos significaban la zafra para la economía familiar. Tras el accidente tuve un bajón anímico importante, pero la propuesta de concretar esta sociedad se transformó en una oportunidad y compré el 50% del fondo de comercio”, recuerda Errico remontándose a 1987.

Hoy, Veterinaria La Rural le pertenece en su totalidad al médico veterinario, quien -junto a sus hijos- acaba de desembolsar cerca de US$ 100.000 para renovar por completo un espacio de 260 metros cuadrados y anexar la atención para animales de compañía a su tradicional servicio orientado a los bovinos (Ver recuadro).

“El rol del veterinario es fundamental. Debemos formar a los productores y pensar en un país a lo grande, con una ganadería que produzca realmente para el mundo”, analiza Errico.

“La cadena frigorífica debe alcanzar un status sanitario igualitario tanto para el mercado interno, como la exportación. A su vez, la figura del veterinario corresponsable de un establecimiento debe ser similar al ingeniero agrónomo en la agricultura, donde debe bregar por ciertas condiciones, como la distancia de siembra y fumigación de zonas pobladas, por ejemplo. Vamos por el buen camino”, asegura.

Cambio y continuidad

El año 2018 cerró con la reapertura del tradicional local de Veterinaria La Rural en la localidad bonaerense de 25 de Mayo.

La apertura fue la excusa para reunir amigos, colegas, proveedores y clientes de la familia Errico tras más de tres décadas de experiencia laboral en el rubro. “El cambio no tiene que ver sólo con algo superficial sino con toda la estrategia comercial y de marketing. Los jóvenes traen nuevas ideas y son más amigables con la tecnología, las redes sociales y hasta la presentación de los informes que hacemos luego de atender alguna patología”, asegura Errico. Y afirma: “Es una inversión pensada para la próxima generación”.

Santiago y Agustina Errico siguieron los pasos de su padre y forman parte del staff de Veterinaria La Rural.

“En 2001 tuve un problema cardíaco que me dejó seis meses fuera del negocio. Mi hijo Santiago, de 16 años, en ese momento decide estudiar veterinaria para continuar con el legado familiar”, recuerda el entrevistado.

Luego de viajar un tiempo, Santiago repitió el mismo recorrido que Rubén: estudió en Tandil y se recibió de médico veterinario para luego hacerse de las primeras armas en la experiencia a campo. Su hermana, Agustina, compartió la elección y, hoy se encuentra realizando una maestría de Reproducción en el IRAC (Córdoba).

“Pronto seremos cinco los profesionales veterinarios trabajando en “La Rural”. A su vez, tenemos una empleada administrativa y una colaboradora dedicada a la cadetería”, señala Errico y sigue:

“La cadena frigorífica tiene que alcanzar un status sanitario igualitario tanto para el mercado interno, como la exportación”.

“Optamos por brindar un asesoramiento integral a los establecimientos ganaderos. Hay dos tipos de productores, algunos de la vieja escuela (que no van a cambiar de manera sencilla); y una generación nueva que, al tener otra educación y formación, entiende cuál es la propuesta: no solo les interesa, sino que lo demandan”. En ese marco, fue interesante escuchar cómo al tradicional diagnóstico de gestación y revisación de toros, la veterinaria le ha sumado una recorrida mensual con el agrónomo para tomar medidas a tiempo.

“Aplicamos los productos nosotros para garantizar, entre otras cosas, la cadena de frío de las vacunas. Con esto buscamos diferenciarnos de la competencia”, agregó.

El profesional a su vez advierte que se debe ser conscientes que los cambios no se ven de un día para el otro.

“El rol del veterinario es hacerle saber a los productores que la sanidad no es un gasto sino una inversión, algo que todavía no está del todo aprendido en el campo argentino”, resalta.

Cuando más, es más

“En sintonía con la compra de la totalidad del negocio, hacia fines de los ‘90, empecé a dedicarme a bovinos y en especial a reproducción. A su vez, fui reduciendo el trabajo sobre la pata equina, algo que me gustaba mucho; crecí en el negocio tambero hasta que por la crisis del sector se redujeron de 25 a solo 2 las usinas operativas en el partido de 25 de Mayo”, repasa otro pasaje de su historia.

Hoy, la veterinaria de Errico atiende 100 productores ganaderos que representan 23.000 vientres, repartidos entre los partidos de 25 de Mayo, 9 de Julio, Bragado, Tapalqué, Alvear, Bolívar y la provincia de La Pampa.

“Hasta hace algunos años, atendíamos a un solo productor que sumaba 14.000 vientres, pero por recomendación de mis hijos y en busca de un bienestar personal, decidimos dejarlo y -en menos de un año- logramos reemplazar ese número de vientres por una docena de productores medianos”, compara Errico.

Y completa: “Fue una decisión acertada porque estos nos prestan más atención y en definitiva, termina representando mayores resultados”.

En Veterinaria La Rural los ingresos por honorarios son mayores que los derivados de la comercialización de medicamentos.

Sin embargo, su propietario señala que, a los productores que asesora los lleva a elegir por calidad y no por precio; algunos lo entienden, pero otros son más reacios a esa estrategia. Y Errico lanza una crítica a la industria: “El mercado veterinario es algo que lo veo complicado, son muchos los laboratorios que ofrecen productos similares, haciendo foco en promociones y bonificaciones que distorsionan el negocio”.

Un lugar para los animales más pequeños

En el marco de una renovación integral, Veterinaria La Rural, de la familia Errico, sumó la atención de animales de compañía a su tradicional servicio orientado a los bovinos, en la zona Oeste de la provincia de Buenos Aires y La Pampa.

“En la ciudad de 25 de Mayo viven unas 30.000 personas y en el primer mes desde la apertura, la división mascotas tuvo un movimiento que me sorprendió. Mucha demanda que atiende Alfonsina, una nueva incorporación. La gente que consulta y vuelve, superó mis expectativas”, resalta Rubén Errico. “El negocio tiene un margen distinto al de grandes”, gráfica y repasa los principales servicios: “Ofrecemos la consulta clínica, ecografía y rayos X, pero sin internación. Este último, un paso que quedará para el futuro”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
Las exportaciones están restringidas por un brote detectado en búfalos de agua cerca de Berlín.

Te puede interesar