jueves 12 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
LA SANIDAD ANIMAL TUVO SU LUGAR EN EXPOAGRO 2018

“Las neumonías se llevan el 35% de las causas de mortandad”

En representación de Biogénesis Bagó, el médico veterinario Juan Cruz Muriel destacó el impacto de esta enfermedad en los feedlots argentinos y valorizó la aplicación de planes sanitarios, con foco en los terneros.
Motivar | Luciano Aba
Por Luciano Aba 1 de abril de 2018 - 00:38

 

Muriel. “Lograr altos niveles de inmunidad previo a los destetes”. Muriel. “Lograr altos niveles de inmunidad previo a los destetes”.

Unas 150 mil personas visitaron la 12ª edición de Expoagro 2018, segunda que se realiza en el predio ferial de San Nicolás, donde la ganadería ocupó un lugar importante, completando -con una carpa de conferencias exclusiva- la oferta de tecnologías y medios de financiación que suele ofrecer la muestra.
La exposición más característica del sector, organizada por el tándem Clarín – La Nación, convocó al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien de la mano del titular del Banco de la Nación, aprovechó el contexto para anunciar beneficios financieros orientados a los productores afectados por la sequía.
“Valoramos los cientos de miles de puestos de trabajo que genera el campo; seguro que pueden generar muchos más. Sentimos que somos un equipo. Quedó muy atrás lo que pasó con la 125”, comentó Macri ante los productores agrícolas y ganaderos presentes en la jornada inicial.
También formó parte de la partida el consultor Víctor Tonelli, quien repasó el potencial global a futuro en cuanto al consumo de proteínas animales y brindó buenos pronósticos para la actividad bovina ante los productores que coparon la carpa del IPCVA, en una serie de disertaciones.
En ese marco, Tonelli aseguró el ingreso de la carne local a los mercados de Estados Unidos y Canadá, al tiempo que tomó partido en materia del protocolo sanitario que se habría firmado entre nuestro país y China.
Frente a lo cual profundizó: “Es el mismo que tiene Uruguay hace 10 años y siempre le vende. ¿Por qué nos tiene que ir mal a nosotros?”.
Además se refirió a las oportunidades en Japón y Corea del Sur, así como el potencial que siempre representa México. Y pronosticó: “Esperamos llevar la producción de carne a 3 millones de Tn, con un crecimiento paulatino de las exportaciones, alcanzando este año las 400 mil Tn”.

Tonelli. Pronosticó un incremento en las exportaciones de este año. Tonelli. Pronosticó un incremento en las exportaciones de este año.

Optimizar las inversiones

“APUNTAMOS A QUE MUCHOS GANADEROS VUELVAN A LA RECRÍA»

Duhau. Optimista sobre el futuro. Duhau. Optimista sobre el futuro.

Devesa, conocido también como Azul Natural Beef, es el primer frigorífico de la Era Macri. En manos de las familias Duhau y Zymnis se abastece de alrededor de 20 campos de Buenos Aires y La Pampa, previo paso por sus feedlots y a partir de alimentos naturales cosechados en campos propios.
“Decidimos realizar esta inversión para avanzar en la cadena e integrarnos a los mercados internacionales a los que está accediendo la Argentina”, aseguró Alejandro Duhau durante Expoagro 2018.
Y avanzó: “Elegimos la localidad de Azul (Buenos Aires) para instalarnos, tratando de imitar lo que se hace en Estados Unidos, donde las plantas de procesamiento están cerca de los centros de producción primaria, reduciendo costos y el estrés de los animales”.
Finalmente, Duhau explicó que dividir el negocio de la carne entre consumo interno y exportación no tiene sentido. “Cada corte debe encontrar su lugar en el mundo, potenciando así exportaciones que llegaron a representar más de un 30% del volumen de negocio hasta caer a menos de 10%”, aseguró el disertante. Y concluyó: “En 2017 superamos las 300.000 Tn y el volumen seguirá creciendo. Apuntamos a que muchos de los ganaderos vuelvan a la recría para lograr más novillos de exportación. Hacía ahí es el futuro”.

A su turno, el médico veterinario Juan Cruz Muriel dialogó con los productores sobre los manejos sanitarios necesarios al momento de los destetes, etapa más vulnerable y estresante de los terneros. “En base a las distintas maniobras en las que participan desde sus primeros días de vida, muchos terneros suelen manifestar depresión, reduciendo su ingesta de alimentos. Es clave ver que este estrés se traduce en una menor ganancia diaria de peso”, inició Muriel. Y avanzó: “Es por todo esto que nuestro deber como veterinarios es el de lograr un alto nivel de inmunidad en los animales, antes de llegar a la etapa del destete”.
Más allá de esto y recordando que cuando se vacuna a un animal lo que se busca es inmunidad y memoria, el profesional avanzó: “Por esto insistimos en que se cumpla con la doble vacunación que recomiendan los planes sanitarios: primera y segunda dosis con 30 días de intervalo y la segunda unos 15 días antes del destete”, aseguró el veterinario con el foco puesto en arribar con el mayor nivel de inmunidad al pico de estrés, situación que no siempre es contemplada en los campos.
“Las vacunas clostridiales son de las más utilizadas. Sin embargo, muchas veces no se aplican como corresponde, subestimando que las pérdidas productivas más notorias se dan en los dos primeros años del animal. Hay que aplicar cuatro dosis”, ejemplificó Muriel.
Más allá de esto, el representante de Biogénesis Bagó explicó a los productores la importancia y los beneficios concretos de rotar las drogas antiparasitarias y dejó en claro que el complejo respiratorio bovino es una de las principales causas de muertes en feedlots.
“La neumonía se lleva el 35% de las mismas entre los terneros”, reforzó.
Además Muriel puntualizó sobre el impacto de la queratoconjuntivitis y llamó a que los ganaderos presten especial atención a las carencias de cobre. “En este último punto es importante realizar un sangrado a los cuatro meses, cuando el ternero aún están al pie de la madre”, explicó el veterinario para luego volver a insistir con las vacunaciones. “Tenemos que lograr inmunidad poblacional. Es decir, disminuir la circulación de microorganismos en el ambiente”, sostuvo. Y graficó: “Un trabajo del INTA y AACREA realizado en Buenos Aires demostró que aquellos establecimientos donde se había aplicado un plan sanitario con vacunas reproductivas, tenían unas 2,5 veces menor presencia de IBR y 1,7 veces menos de DVB”.
Como si todo lo mencionado fuera poco justificativo para invertir en la sanidad de los terneros en los momentos del destete, Muriel dio un paso más y demostró a los ganaderos la rentabilidad que se puede lograr empleando planes sanitarios que requieren de una inversión cercana a los 4 kilos de ternero, por animal y por año. Algo así como unos $160 (US$ 8); menos que una suscripción mensual a Netflix…

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
El clima invernal marcará el pulso de la producción y los cultivos.
Capacitar al personal mejora el manejo de los productos veterinarios.

Te puede interesar