Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE La mayor compañía ganadera del país duplicó sus ganancias
Según los datos presentados ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), la sociedad agro-ganadera Inversora Juramento, del banquero Jorge Horacio Brito (Banco Macro) ganó $102,4 millones durante el ejercicio anual finalizado el 30 de septiembre de 2017, casi un 90% más que lo obtenido en el período anterior, cuando había embolsado $54,5 millones. Las cifras reflejan también un aumento en la facturación hasta los $1.359 millones versus $1.204 millones en el año previo. Y un incremento del stock de cabezas hasta las 95.636 desde unas 80.890 que tenía en el ejercicio anterior. Es decir, fortaleció su rodeo en un 18%.
El buen rendimiento de la compañía, que por segundo año consecutivo tuvo resultados positivos, se reflejó también en una mayor entrega a su controlado Frigorífico Bermejo (71.997 cabezas, contra 63.233 del ejercicio anterior).
Más de 40 millones de cabezas vacunadas contra la fiebre aftosa
En lo que fue la primera campaña del 2017 y de acuerdo al cronograma previsto, el Senasa informó que, las provincias de Buenos Aires (salvo el partido de Patagones), Entre Ríos y Corrientes vacunaron a los bovinos y bubalinos de las categorías menores (terneros/as, vaquillonas, toritos, novillitos y novillos). En el resto de las provincias, la vacunación incluyó todas las categorías.
La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener estable la situación epidemiológica de la enfermedad en nuestro país.
Faena bovina récord
En el último bimestre (octubre-noviembre 2017) el número de cabezas que pasaron por los frigoríficos fue el más alto de los últimos siete años. La faena de bovinos fue de 1,12 millones de cabezas, solo en noviembre, y si bien mostró una baja de 3% con relación al mes anterior, se observa una suba de 9% en la medición interanual, convirtiéndose en la segunda faena en cantidad durante 2017. En los primeros once meses del año se sacrificaron 11,5 millones de bovinos, un 7% más que en igual lapso del año pasado. No obstante, fue inferior en un 3% al promedio de la última década. A su vez, de cara a futuro, el alto nivel de encierre en los feedlots a lo largo del año, permitía prever un escenario de oferta abundante de animales terminados para faena que comenzó a aparecer con firmeza en el mes de octubre, y le siguió en noviembre.
Adecoagro suma vacas
Adecoagro es el mayor productor lácteo del país con 6.880 vacas de ordeño, que promedian 36,7 litros de leche cada una por día. Esto significa una producción constante y sonante de 95 millones de litros, cada año, y representa el 1% de la oferta nacional de leche fluida. Sin embargo, la última apuesta de la compañía liderada por Mariano Bosch es duplicar ese volumen tras un desembolso de US$ 50 millones.
Hasta entonces, la división láctea del grupo reportó una facturación promedio anual de US$ 33 millones en los últimos tres años, a pesar de que los volúmenes se incrementaron de 79,4 millones de litros en 2014 a 92,4 millones el último año.
Es oficial la creación de la figura de leasing ganadero
El Senasa dictó la Resolución N° 703-E/2017 que crea la figura de leasing ganadero, bajo la cual realizará el control del cumplimiento de la normativa sanitaria vigente por parte del tomador del leasing. El leasing es la celebración de contratos de arrendamiento, alquiler con derecho a compra, leasing financiero, arrendamiento por renting, a cambio del pago de una cuota o canon durante un plazo determinado. Al finalizar dicho contrato, el arrendatario o tomador de leasing tiene la opción de comprar el bien pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato. La responsabilidad sanitaria de los bienes o el ganado objeto del contrato de leasing celebrado es exclusivamente del tomador del mismo, el cual debe cumplir la normativa sanitaria del Senasa vigente.