martes 18 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EL NIVEL DE ENCIERRE ES EL MAYOR EN 3 AÑOS

“Se volcarán al sistema unos 400.000 terneros más que en 2016”

La Cámara Argentina de Feedlot cumplió 20 años y lo celebró compartiendo estadísticas sobre una actividad que abastece el mercado interno y apuesta por seguir creciendo en base a nuevas exportaciones.
Por Redacción de MOTIVAR 7 de julio de 2017 - 09:30

En el marco de los festejos por su 20º aniversario, la Cámara Argentina de Feedlot concretó un almuerzo para periodistas, del cual participó MOTIVAR.
Allí se presentaron los datos actualizados en cuanto al nivel de encierre actual en los corrales de todo el país, el cual ascendía en mayo a un 66% del total.
Este valor supera el promedio de los últimos tres años.
Y fue puntualmente el gerente general de la CAF, Fernando Storni, quien repasó la actualidad del sector, destacando sus fortalezas y los principales desafíos de cara al futuro inmediato. “Nuestro Índice de Reposición muestra que durante los dos primeros meses del año no se llegó a reponer un animal por cada uno que salió de los corrales; mientras que el último relevamiento ya marca una reposición más fuerte, llegando a 1,4 bovinos ingresados, por cada uno remitido a faena”, aseguró Storni. Y adelantó: “Este año se espera que se vuelquen al sistema alrededor de 400.000 terneros más que en 2016”. Además, el directivo hizo alusión a la provisión del principal insumo de los feedlots: el maíz. “Estamos frente a una cosecha récord y habrá que ver cómo se acomoda el precio con la trilla de los maíces de segunda”.

Con la mira en el futuro
Gran parte de las expectativas de los feedloteros están puestas en la evolución de exportaciones que, durante el primer trimestre de este 2017 mostraron un aumento del 32%, respecto del mismo período de 2016. Más allá de esto, los miembros de la CAF refuerzan la importancia de que ese crecimiento sea “paulatino, constante y sustentable” para dejar de depender tan fuertemente del mercado doméstico y lograr una mayor estabilidad en los precios.
“Con la cantidad de animales que ingresarán al sistema, es necesario abastecer más destinos”, explicaron.
El crecimiento estimado en un 25% para la Cuota 481 en animales remitidos a faena y en la participación Argentina en la cuota entre los períodos 2015/2016 y 2016/2017, no hace más que confirmar la importancia que los importadores europeos otorgan a la carne de feedlot de alta calidad que se produce en el país.
“Tenemos un producto altamente valorado y conocido. Debemos buscar otros nichos de carnes Premium que con este producto podríamos abastecer”, aseguraron los feedloteros.

Una mesa de diálogo
Otro de los puntos destacados por Storni fue la participación de la Cámara en la Mesa de Carnes convocada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
“Dentro del marco de una Agenda Ganadera 2025, está el compromiso de continuar trabajando en conjunto con las distintas instituciones para lograr, no solo este crecimiento sustentable de la exportación, sino avanzar en los distintos aspectos de la cadena (financieros, productivos, ambientales, sanitarios, regulatorios, etc.) que pueden dar el marco para el crecimiento de todos los eslabones de la misma de forma gradual, consensuada y sostenible”, aseguró y cerró: “hay cuestiones a corregir desde lo público para que el empuje del sector privado no termine ahogado por los costos de la carga tributaria, tasas y reglamentaciones varias”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.
El equipo de Biogénesis Bagó en Expoagro muestra el porfolio de soluciones para aumentar la productividad.

Te puede interesar