viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Brucelosis: Más de 7 millones de terneras fueron vacunadas

14 de marzo de 2017 - 11:43

La vacunación es la estrategia que permite mantener la enfermedad bajo control, con menor costo y mayor eficacia, ya que constituye una protección estable capaz de reducir la prevalencia en el rodeo de 5 a 10 veces respecto del nivel que se tendría sin vacunación.

Más de 7 millones de bovinos fueron vacunados contra la brucelosis bovina durante 2016, según los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Anualmente y en simultáneo con las campañas de fiebre aftosa y de forma independiente en algunas provincias, se vacunan las terneras de 3 a 8 meses de edad con la vacuna Brucella abortus, cepa 19.
En el año 2016 fueron vacunadas 7.134.791 terneras en todo el país, con excepción de la provincia de Tierra del Fuego, donde no se realiza vacunación por ser un área libre. Para conocer la cantidad de terneras vacunadas por provincia, puede consultar la siguiente tabla.

Si se consideran las existencias de terneras de todo el país, la vacunación alcanzó una cobertura del 96,82%, lo cual representa un alto grado de inmunidad poblacional. El gráfico que se incluye a continuación permite observar la evolución mensual y el modo en que la vacunación anual acumulada alcanza el stock de terneras.

El objetivo del plan de lucha es el control y la erradicación de la brucelosis bovina en el conjunto de establecimientos ganaderos de toda la República Argentina. En este plan, la vacunación de las terneras juega un rol fundamental para preservar a los animales sanos y generar resistencia a la infección.
La brucelosis afecta principalmente a las hembras y se manifiesta a través de los abortos o parición de terneros débiles, disminución en la producción de leche y carne, pérdida de valor comercial de los individuos infectados y de los reproductores en los rebaños infectados.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Fernando Matticoli, director comercial de CDV, destacó la vacunación como una herramienta insustituible.
El punto crítico no es sólo cuánto produce la vaca, sino cuánto consume para lograrlo.

Te puede interesar