La compañía argentina y sus empresas socias, planean recriar y terminar unas 20.000 cabezas durante 2017.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa compañía argentina y sus empresas socias, planean recriar y terminar unas 20.000 cabezas durante 2017.
Cabaña Pilagá y sus empresas socias, planean recriar y terminar unas 20.000 cabezas, proyectando un crecimiento del 25% en sus envíos de ganado a faena respecto al año anterior y agregando valor a parte de las 30.000 toneladas de maíz que el grupo produce en Santiago del Estero.
De cara a la nueva zafra de terneros, Pilagá reafirma su compromiso con el desarrollo del NOA y con todos los actores de la cadena de ganados y carnes a través de negocios participativos con los formatos tradicionales de capitalización de hacienda, así como también con herramientas a medida para inversores ajenos al sector.
Cabaña Pilagá es propiedad de CAPIL S.A., una empresa argentina concentrada en el negocio ganadero de ciclo completo de alto valor. Sus socios fundadores son Agrolam S.A. (www.agrolam.com.ar) y el Grupo Empresario Oleos del Centro/Indacor (www.pollosindacor.com.ar), ambas empresas nacionales y de origen cordobés, con inversiones en el Centro, NEA y NOA argentinos. Las empresas fundadoras, además de otros negocios en el sector agroalimentario, tienen unidades ganaderas de punta lo cual refuerza la interrelación con quienes venían trabajando en la cabaña con anterioridad, alineando a socios, directivos y todo el equipo humano en la búsqueda de la excelencia y el agregado de valor en la actividad.