domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

“La enfermedad de Aujeszky afecta la producción y el comercio”

1 de octubre de 2016 - 00:24

Así lo señaló la responsable del Programa de Enfermedades de los Porcinos, Mariela Monterubbianesi, en el XIII Congreso Nacional de Producción Porcina, en Chaco.

En problemas. Chaco ofició de anfitriona en un encuentro sobre cerdos. En problemas. Chaco ofició de anfitriona en un encuentro sobre cerdos.

El Senasa participó del XIII Congreso Nacional de Producción Porcina que se llevó a cabo del 9 al 12 de agosto en la ciudad de Resistencia, Chaco.
“La enfermedad de Aujeszky afecta gravemente a la producción porcina y causa restricciones al comercio interno y externo. Para disminuir la prevalencia de la enfermedad se deben implementar medidas de bioseguridad y planes de saneamiento que eliminen la fuente de infección. Es decir, a los animales portadores del virus; en ciertos casos, resulta necesario también utilizar la vacunación”, explicó la responsable del Programa de Enfermedades de los Porcinos del Senasa, Mariela Monterubbianesi.

AVANZA EL USO DE UNA NUEVA VACUNA

Productores y veterinarios comienzan a ser convocados por el Senasa para participar de una serie de reuniones informativas sobre el Programa de Control y Erradicación de la enfermedad de Aujeszky. Las primeras de ellas se realizaron en agosto en las localidades de Justiniano Posse (Córdoba) y Chañar Ladeado (Santa Fe). Durante los encuentros, se expuso sobre los avances del Programa vigente y las acciones futuras para la disminución de la prevalencia de esta enfermedad en el país. También se describieron las diferentes estrategias de saneamiento para aplicar en las granjas infectadas con el virus de Aujeszky, el uso de la nueva vacuna que se encuentra disponible y se contestaron inquietudes de los asistentes por parte de expertos.

La especialista explicó las actividades desarrolladas y las futuras acciones en el marco del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Aujeszky (Resolución 474/2009). En este sentido, señaló la importancia de avanzar en el diseño e implementación de planes en cada granja y regionales para disminuir la prevalencia de la enfermedad y poder erradicarla.
Monterubbianesi manifestó que esta enfermedad altamente contagiosa produce pérdidas productivas en todas las categorías de ganado porcino y causa restricciones al comercio, ya que los predios con la enfermedad tienen restricciones para el movimiento de sus animales. A su vez, en la actualidad los establecimientos que comercializan animales para reproducción y material reproductivo (semen) deben ser certificados oficialmente como “predio libre” a través de un esquema de muestreos específico. La presencia de la enfermedad puede afectar la apertura de mercados internacionales.
Aujeszky es una enfermedad causada por un virus y sus signos clínicos son neurológicos, respiratorios y reproductivos (abortos y momificaciones), pero la única manera de comprobar con certeza la presencia de actividad viral es a través de un diagnóstico de laboratorio mediante muestras de suero.

A tener en cuenta

Para evitar que el virus ingrese a la granja, el productor debe aplicar medidas de bioseguridad en el establecimiento, entre las cuales la principal es ingresar animales y semen que provengan exclusivamente de predios libres de una enfermedad que se encuentra en casi todas las regiones productoras de cerdos de la Argentina y es de denuncia obligatoria.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).

Te puede interesar