domingo 27 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
LA CUOTA 481 ES UNA REALIDAD Y COMENZARON LOS EMBARQUES

Mayores ingresos a los corrales y expectativas para exportar

Representantes de la Cámara Argentina de Feedlot analizaron la situación actual de la actividad productiva.
Motivar | Luciano Aba
Por Luciano Aba 30 de abril de 2015 - 23:40

El vínculo que fomenta la Cámara Argentina de Feedlot entre sus directivos y los periodistas especializados permite actualizar la información estadística y abordar con los productores temas puntuales del negocio.

«El principal costo está ligado al precio de la reposición, sobre todo si tenemos en cuenta que mensualmente se incorporan cientos de terneros a los esquemas», le comentó Joaquín Cabrera, de la Cooperativa Agrícola Regional (Entre Ríos), a este Periódico MOTIVAR iniciado el almuerzo realizado en la sede del IPCVA. Y este fue el disparador para que los feedloteros evaluaran el impacto de otras variables: «El precio del maíz es competitivo pero favorece más a un avicultor o a quienes hacen porcinos; en nuestro caso no es más del 25 o 30% del costo total», nos explicaron.

Interesante fue también discutir cuál sería hoy la inversión en los feedlots en materia de productos veterinarios. «No estaríamos superando los $100 por animal y por encierre», mencionaron, destacando que el honorario profesional lo contabilizan de manera separada, junto con el resto del personal.

 

Más temas

«Mi desafío es transformar la producción agrícola en proteína animal», nos sugirió otro integrante de la mesa, haciendo hincapié en que este año no representará un imposible (ni mucho menos) para la ganadería lograr mejores resultados económicos que la agricultura.

Se habló de precios, de cuestiones impositivas y de la deuda que desde el Estado aún se mantiene con los productores en materia de subsidios otorgados en 2010. Todos temas complementados por una exposición a cargo del gerente de la Cámara Argentina de Feedlot, Rodrigo Troncoso, quien evaluó una serie de parámetros y describió las acciones que la entidad llevará adelante durante el primer semestre de 2015.

«A principios de año realizamos una jornada a campo en la que se trabajó sobre el manejo del barro, una problemática de alto impacto en los sistemas de engorde», explicó Troncoso.

Y agregó: «Concretamos un taller de negocios con la asistencia de 70 feedloteros».

Por último, Troncoso anunció que el 2 de julio la entidad concretará el Segundo Encuentro específico para veterinarios (Ver recuadro).

 

A los números

Print Tal como se muestra en el Cuadro Nº 1, el índice de ocupación que se genera mensualmente desde la CAF evidencia una situación estable: al 1 de abril los encierres se encontraban en un 57% de su capacidad.

Esta cifra es interesante no sólo porque es mayor a la del mismo mes de años anteriores, sino porque es a fines de mayo cuando se manifiesta el mayor ingreso de hacienda a los corrales.

«Carne no va a faltar en el segundo semestre», agregó uno de los productores que escuchaba junto a nosotros.

Por otra parte, Rodrigo Troncoso destacó la participación de los feedlots en la producción de carne (cantidad de cabezas encerradas, sobre la faena total, descontando toros y vacas) durante los últimos años (Ver Tabla Nº 1).

Tabla Nº 1. Participación de los feedlots en la producción local de carne.
(millones de cabezas) 2010 2011 2012 2013 2014*
Faena Total 11,8 11 11,6 12,9 12,8
Faena (sin Vc/Toro) 9,6 9,1 9,4 10,4 10,1
Engorde Registrado 4,25 3,2 3,2 3,2 3,8
% Total 36 29 28 25 30
% Faena Producción 44 35 34 31 38
Elaboración propia (CAF): Fuente SENASA / MinAgri / IPCVA. (*datos 2014 provisorios)

 

«Si tomáramos en cuenta a los establecimientos que no están registrados como feedlots o que están en proceso de intensificación, creemos que en 2014 cerca de un 60% de la producción pasó por distintos niveles de engorde», agregó.

 

Exportaciones

Del encuentro también participó el presidente del IPCVA, Gonzalo Maldonado, quien fue contundente respecto de que Argentina haya comenzado a hacer uso de la Cuota 481 con destino a Europa. «El Feedlot es uno de los eslabones que jugará en primera, haciendo uso de una herramienta clave para avanzar en materia de exportaciones y productividad», destacó el directivo.

Esta cuota dispone de 48.200 toneladas al año, las cuales se reparten en cuatro trimestres (12.050 toneladas en cada uno) «En caso de quedar un remanente en un trimestre, se asigna al siguiente, pero aquellos que se produzcan entre años (el calendario europeo es julio / junio) se pierde», puntualizó Troncoso.

Y agregó: «Los importadores pueden comprar a los países autorizados como el nuestro, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá y Uruguay». Argentina entra a «competir» a partir de este cuatro trimestre, en el cual aún habría unas 10 mil toneladas disponibles.

Respecto a los feedlot habilitados, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería nacional se informó que son 28; de los cuales 18 tendrían hacienda encerrada con posibilidad de ser faenada para el destino de esta cuota (unas 20 mil cabezas totales). Según el Ministerio y durante abril, siete frigoríficos solicitaron certificación de Cuota Feedlot.

Además, unas 1.600 cabezas habrían sido faenadas (con pesos de entre 420 a 460 kilos). En ese marco, se reportaron los siguientes rechazos: 85 cabezas por dentición; 12 cabezas por golpes y biotipo y 10 reses por marmoleo

«Deberemos ir ajustando paulatinamente temas tanto en la producción como en la faena, pero sin dudas que estamos frente a una nueva oportunidad comercial para la ganadería nacional», concluyó Rodrigo Troncoso.

BIENESTAR ANIMAL

Temple Grandin, en el Segundo Encuentro de médicos veterinarios

Foto TempleGrandin La Cámara Argentina de Feedlot se prepara para concretar -el 2 de julio en Rosario, Santa Fe- su Segundo Encuentro anual para médicos veterinarios que se desempeñan en la actividad a lo largo de todo nuestro país.
«Será una jornada completa de la
cual está invitada a participar Temple Grandin, referente mundial en bienestar animal, quien compartirá sus conocimientos a lo largo del encuentro», explicó Rodrigo Troncoso, de la CAF.
Para más información sobre este evento, escribir a [email protected].

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Thiago Tejkowski,Global Marketing Manager de Vetanco, destacó a la empresa como sinónimo desoluciones confiables e innovadoras
Dostercios de los profesionales de veterinaria experimentaron síntomas de estrés.
La tendencia indica que la caída en el stock permanece desde el año 2018.
Veterinarios y disertantes reunidos en el primer ateneo del año organizado por AAMEFE.visibility edit 
Será un espacio deencuentro e intercambio en temáticas vinculadas a la fauna silvestre.

Te puede interesar