Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl 22 de abril y en el salón blanco de la casa de gobierno de Santa Fe se oficializó el decreto 687 del 10 de marzo de 2015 firmado por el gobernador Antonio Bonfatti; el ministro de Gobierno, Rubén Darío Galassi, y el ministro de la Producción, Carlos Fascendini. En su Artículo 1º, el mismo sostiene: «Reconócese el Sistema Sanitario Productivo y Participativo (SSPP) como una herramienta fundamental para la sanidad animal de la provincia, tanto del punto de vista productivo como de la salud pública».
Es clave comprender que no se trata un mero acto administrativo, sino que se reconoce la importancia de haber logrado la exitosa implementación de un sistema sanitario basado en la relación entre los productores ganaderos y los veterinarios, bajo la figura del corresponsable sanitario. Además y por esta medida, las fundaciones (UEL) se integran a la COPROSA santafesina.
En dicho acto, el gobernador Bonfatti hizo entrega de una medalla y plaqueta al Dr. Luis A. Pérez, secretario del Colegio de Veterinarios de la provincia, en reconocimiento al trabajo, esfuerzo y trayectoria en el área de la sanidad animal.
Este Periódico MOTIVAR dialogó con el homenajeado, uno de los impulsores tanto de la figura del corresponsable sanitario, como así también del SSPP.
MOTIVAR: ¿Cuándo y por qué surge el corresponsable sanitario?
Luis Pérez: A principios de los `90, el Senasa dispone -ante exigencias extranjeras- un plan de control y erradicación de fiebre aftosa, el cual tuvo una falencia fundamental que fue la no integración de la profesión privada. De allí surgió la necesidad de integrar a los colegas: se creó la figura del corresponsable sanitario, que instituyó una relación entre el productor y los veterinarios donde la elección era libre, al igual que el arreglo de honorarios. Este sistema permite formar una matriz profesionalizada de asesoramiento directo e integral. Además, planteó la posibilidad de incorporar otras enfermedades, creándose un esquema de vigilancia epidemiológica gratuito, imposible de llevar a cabo de otro modo.
¿Y el Sistema Sanitario Productivo y Participativo?
Como consecuencia de lo anterior y la incorporación de enfermedades tales como brucelosis, tuberculosis y garrapata entre otras, se consolidó un sistema integral. No es un plan piloto de un departamento o municipio, sino que se desarrolla en toda la provincia: más de 100.000 kilómetros cuadrados, con 30.000 productores, más de 1.000 corresponsables sanitarios, 28 UEL, 26 oficinas del Senasa, 53 laboratorios y 6.500.000 bovinos. Todo esto, respaldado por el «fogoso» aporte científico de la Dra. Ana María Canal y el Dr. Enrique Trabattoni.
¿Qué modifica el Decreto?
Se crea un registro obligatorio provincial, dándole marco legal a la actividad ya que atiende los planes sanitarios nacionales y otros dispuestos por las autoridades provinciales. Además, incorpora oficialmente a representantes de las UEL, una justa reivindicación dada la tarea indispensable e irreemplazable en el sistema de ejecución. Se han reforzado las patas de la mesa de la COPROSA.
¿Por qué lo homenajearon?
Según dice la plaqueta, es un reconocimiento al trabajo, esfuerzo y trayectoria en el área de sanidad animal. Creo, como dije en el acto, que fue el logro de un sueño de hace 30 años pero que se hizo realidad gracias a todos los actores que se sumaron y aportaron para el éxito, como los servicios oficiales, entidades de productores, fundaciones, facultades e INTA, reunidos en una mesa de consenso como es la COPROSA.
¿Qué últimas acciones destacaría por parte de este sistema?
Lo sucedido a mediados de 2014 con la aparición del foco de carbunco donde falleció una persona, a partir de lo cual se instrumentó una estrategia que permitió la vacunación del 80% de los bovinos de la provincia antes que concluyera el año. Este es un ejemplo elocuente de la bondad del sistema. Hay mucho para mejorar, pero lo logrado es inédito en muchas partes del mundo.
Un deber incumplido es el Plan de Recuperación Ganadera, propuesto por nuestro Colegio de Médicos Veterinarios.