domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
APUNTAN A DUPLICAR LA PARTCIPACION DE LA EMPRESA EN EL MERCADO

“Consolidar el liderazgo nacional”

Viajamos a Rosario para entrevistar a las autoridades de Drovet. Historia y visión a futuro de la distribuidora que está cumpliendo 40 años.

Motivar | Luciano Aba
Por Luciano Aba 31 de marzo de 2015 - 23:30
Juntos. Ricardo y Martín Dilucca; Carlos y Fernanda Catoni; José y Cecilia Cumbo Nacheli. Juntos. Ricardo y Martín Dilucca; Carlos y Fernanda Catoni; José y Cecilia Cumbo Nacheli.

Surgida como distribuidora de insumos veterinarios específicos para la ganadería en 1975, la rosarina Drovet alcanza en este 2015 sus primeros 40 años. Vale mencionar que la actual conducción, conformada por José Cumbo Nacheli, Carlos Catoni y Ricardo Dilucca, se hizo cargo del negocio diez años después de su fundación.

«Nuestra zona de influencia no sólo contemplaba bovinos de carne, sino también una importante cantidad de tambos y cabañas», explicó a este Periódico MOTIVAR el contador público nacional, José Cumbo Nacheli. Y agregó: «Esto fue cambiando con al avance de diversos cultivos agrícolas (básicamente, soja) sobre la superficie productiva».

«Esta realidad nos llevó a expandir nuestras fronteras, avanzando más allá de Rosario», completó el médico veterinario Carlos Catoni, quien se sumó a la empresa de la cual era cliente, dejando atrás las tareas profesionales que realizaba en Diego de Alvear, en el sur de Santa Fe.

Frente a esto, Ricardo Dilucca (era viajante de un laboratorio multinacional, teniendo a Drovet como cliente) compartió la visión inicial en la cual coincidieron los tres socios: «Decidimos ser la compañía número uno de venta de insumos veterinarios del país».

Nuestros entrevistados dejaron en claro que entre 1988 y 1990 se produjo la mayor expansión de la distribuidora, abriendo cuatro sucursales. «Primero fue el turno de Junín (Buenos Aires); después de Santa Fe; luego Resistencia (Chaco) y, por último, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», nos explicó Cumbo Nacheli.

Mientras que Catoni agregó: «En 2003, inauguramos Santa Rosa (La Pampa), siendo en 2006 la última inversión en este sentido, con la estructura de San Francisco (Córdoba)».

Interesante fue escuchar los motivos que llevaron a avanzar en este sentido: «Las demoras y la calidad de los envíos no eran lo que deseábamos. Necesitábamos crecer en sucursales para brindar un mejor servicio y también para ofrecer toda la línea de productos y no sólo los que eran demandados de forma específica», explicaron.

A esta estrategia se sumaron más vendedores y una ampliación en los segmentos de mercado en los cuales se participaba, sumando líneas específicas para pequeños animales y cerdos.

«Esto tuvo que ver con una demanda del mercado; no sólo por el crecimiento local de la producción porcina, sino también por el incremento de veterinarias dedicadas a la atención de las mascotas», agregó Catoni. Además, Dilucca sostuvo: «En este último caso, dimos los primeros pasos hace ya 15 años en nuestras sedes de Rosario, Santa Fe y Resistencia, para luego reforzar el concepto en el resto de las sucursales».

 

La empresa, hoy

Pasaron 40 años, crisis económicas, conflictos sociales, hiperinflación y hasta la pesificación de deudas en 2001.

Se avanzó en las metodologías de comercialización y herramientas logísticas.

Llegaron nuevos tiempos, con más tecnología, modernos paradigmas y más conectividad para toda la cadena.

Frente a ello, Drovet siguió creciendo en base a planificación, innovación y manejo profesionalizado de la información, siendo también destacado por sus socios el hecho de haber mantenido siempre una excelente relación no sólo profesional, sino básicamente personal.

En ese marco, también dialogamos con Martín Dilucca, miembro de la gerencia general e integrante de la segunda generación que en el corto plazo tomará las riendas de la empresa, junto con Cecilia Cumbo Nacheli y Fernanda Catoni.

TE RESUMIMOS LA NOTA EN TRES FRASES

  1. “Cerca del 15% de la facturación de la compañía se genera a través de la venta On Line».
  2. “El objetivo en el corto plazo es consolidar el liderazgo nacional, duplicando la participación en el mercado. Para eso tomamos la decisión estratégica de expandirnos por medio de franquicias”.
  3. “Vamos a crecer en certificaciones de calidad vinculadas especialmente a la cadena de frío”.

«Drovet tiene 5.000 clientes activos en diversas partes del país, los cuales son atendidos desde ocho puntos de venta», explicó el profesional (sumando a las citadas sucursales, la puesta en marcha en marzo de la primera franquicia de la empresa, en Salta).

Más allá de esto, destacó que la distribuidora cuenta con más de 100 empleados y da respuesta a 500 pedidos diarios.

«Somos líderes nacionales, con la mayor presencia territorial del rubro, en el país”, remarcó. Y agregó: «Si bien tenemos competidores puntuales en determinadas zonas y/o unidades de negocios, abarcamos todos los segmentos y servicios, ofreciendo la gama más completa de soluciones».

Además, dejó en claro que la empresa se orienta hacia una profesionalización aún mayor, a fin de cubrir todo el territorio nacional con puntos de venta, sin perder de vista las posibilidades que plantea la tecnología actual. «Cerca del 15% de la facturación de la compañía se genera a través de la venta On Line, proyecto iniciado por nuestro gerente de Marketing, Marcos Prato. El objetivo para este año es que la modalidad represente el 18% de los ingresos», agregó.

Vale decir que desde Drovet se apunta no sólo a la provisión de insumos sino también a generar valor en la cadena, propiciando la capacitación y actualización de sus clientes veterinarios.

En ese marco, se destacan acciones como el lanzamiento en este 2015 de una revista digital (con artículos técnicos aprobados por un comité científico) la cual tiene difusión más allá de Argentina. Además y tras diez ediciones, este año las jornadas de actualización para veterinarios se convertirá en Congreso, dada la envergadura y la recepción que ha tenido en el sector.

 

Lo que viene

Martín Dilucca comentó: «El objetivo a corto plazo es consolidar el liderazgo a nivel nacional, duplicando la participación en el mercado». Y explicó: «Para ello tomamos la decisión estratégica de expandirnos mediante franquicias: ya abrimos la primera y estamos analizamos 10 candidatos para cubrir las principales regiones. Tampoco descartamos dar un salto al plano internacional, aunque es algo que está en una fase inicial de análisis».

Por último, José Cumbo Nacheli, Carlos Catoni y Ricardo Dilucca coincidieron en que los desafíos tienen que ver con brindar una mejor respuesta al mercado de la mano del avance tecnológico; crecer en certificaciones de calidad vinculadas especialmente a la cadena de frío y dar paso -de manera armonizada- a las nuevas generaciones que adoptarán puestos clave dentro de la distribuidora, con el acompañamiento de una línea de gerentes profesionalizada y con ganas de seguir creciendo.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar