Compartimos los datos provisorios generados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en base a informaciones suministradas por el Senasa y Gestión Estratégica de la Información, disponibles también en el sitio Web miniagri.gob.ar.
Producción (toneladas res con hueso)
Mes / Año
2013
2014
Var.14 / 13%
Var. mes anterior
Enero
30.465
33.225
9,06
-13,16
Febrero
28.333
30.642
8,15
-7,77
Marzo
32.429
37.337
15,13
21,85
Abril
35.569
35.745
0,50
-4,26
Mayo
37.041
40.348
8,93
12,88
Junio
33.429
38.342
14,70
-4,97
Julio
37.919
–
–
–
Agosto
36.211
–
–
–
Septiembre
35.668
–
–
–
Octubre
36.865
–
–
–
Noviembre
34.253
–
–
–
Diciembre
38.261
–
–
–
Subtotal Junio
197.265
215.640
9,31
–
Total Año
416.442
215.640
–
–
Mejoras en el margen bruto de los feedlots
En base a un trabajo realizado por Juan Elizalde y Sebastián Riffel, publicado y disponible en valorcarne.com.ar, se compara el margen bruto logrado en los últimos cinco años en dos modelos de feedlots de nuestro país (1.000 y 4.000 cabezas anuales).
«Si bien el margen bruto por cabeza aumenta con la escala, en términos generales es relativamente bajo (U$S 3,5 a U$S 22 para 1.000 y 4.000 cabezas, respectivamente)», sostuvieron los profesionales.
Los índices de la leche
Según un informe de la Fundación PEL, el índice de costo de producción de leche aumentó un 0,3% mientras que el de precio de la leche registró para el mismo mes un aumento del 1,1 %. «Cuando analizamos un período mayor de tiempo, diciembre-mayo, la tasa mensual promedio para el índice de precio fue de 4,8% y la del índice de costo del 2,5%. La favorable relación del precio de la leche con respecto a los precios del pellet de soja y del maíz, compensa en parte el perjuicio económico producido por la caída de producción derivada del exceso de agua en la mayoría de las cuencas lecheras», explicaron.
Menos volumen y más precio
El último remate de Rosgan realizado en julio mostró dos variables importantes para la definición de los precios: un menor volumen producto del fin de la zafra y un precio que registra alzas en todas las categorías.
Precios promedios: terneros $17,88; terneras $16,82, terneros/as $17,14; terneros Holando $13,01, novillos Holando $12,50; novillos de 1 a 2 años $16,30, novillos de 2 a 3 años $13,45; de más de 3 años $12,95, vaca de invernada $7,67, vaquillonas de 1 a 2 años $15,09; de 2 a 3 años $13,70 (precio único), vacas con cría al pie $2.867,53 y con garantía de preñez $4.204,21.
Este mes en Redes Sociales
¿Nos ayudás a difundirlo? Entrá cuando puedas al Twitter de @pmotivar, ubicá esta foto y ayudanos a difundir las pérdidas que sufre la ganadería por la presencia de enfermedades.
El archivo no se borra
Crecimiento del mercado local: “Hay que poder pensar en el día después”.
Abril de 2009.
Análisis de los profesionales: ¿Quién es el médico veterinario argentino?.
Septiembre de 2007.