Con una inversión de US$ 7 millones se dio inicio a la nueva etapa de un laboratorio que posee 50 productos orientados a la prevención de síndromes infecciosos que afectan la salud y productividad animal.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon una inversión de US$ 7 millones se dio inicio a la nueva etapa de un laboratorio que posee 50 productos orientados a la prevención de síndromes infecciosos que afectan la salud y productividad animal.
PATRICIO JIMENEZ
[email protected]
Quienes deseen escuchar las exposiciones que tuvieron lugar en la inauguración de CDV -entre las cuales también se destacó la participación del consultor ganadero Victor Tonelli- podrán hacerlo con sólo ingresar en hablandodelonuestro.com.ar. Además, desde el estudio móvil de la Radio por Internet se concretaron entrevistas, como por ejemplo la realizada a Patricia García D ´ Auro, directora técnica del laboratorio. Allí, la profesional destacó el hecho de haber podido continuar la producción habitual de la empresa, en simultáneo a la obra propiamente dicha. «El resultado fue muy satisfactorio y fue concretado con el apoyo del Senasa y la colaboración de todo nuestro equipo de trabajo del cual me siento orgullosa de formar parte», sostuvo. Y agregó: «En lo referente a la planta, creo que las inversiones nos permitirán proyectarnos en un futuro cercano hacia la obtención de una certificación GMP por parte del Senasa».
Por otra parte, desde MOTIVAR Radio, dialogaron con Yebrail Vera, gerente comercial de Megavet S.A., distribuidora exclusiva de CDV en Colombia.
El pasado 24 de abril, ante la presencia de las autoridades del Grupo Mathiesen -del que forma parte desde 2008-, Centro Diagnóstico Veterinario llevó adelante la inauguración oficial de su planta de biológicos, ubicada en el Parque Industrial Pilar, Buenos Aires.
Al encuentro asistieron autoridades del Senasa, distribuidores locales y del exterior, así como también medios de prensa, representantes de la industria y veterinarios de la actividad privada, quienes tuvieron la posibilidad de recorrer la nueva superficie cubierta de 4.500 metros cuadrados.
Vale destacar que, con 120 empleados, la empresa logró una capacidad de producción de vacunas superior a las 40 millones de dosis anuales para bovinos y ovinos y cercana a los 75 millones de dosis para el caso de las acuícolas. «En base al esfuerzo realizado por todo nuestro equipo de trabajo, culminamos esta primera etapa de inversiones con un desembolso de US$ 7 millones. El objetivo es posicionar a CDV como referente en la producción de vacunas tanto a nivel local, como en el exterior», destacó el gerente general del laboratorio, Juan Roo, durante el encuentro que fuera transmitido desde la Radio en Vivo disponible en hablandodelonuestro.com.ar.
Es también interesante mencionar que la realizada en la nueva planta de Centro Diagnóstico Veterinario fue la mayor inversión del Grupo Mathiesen en la región en a lo largo del último año y medio, tal como destacaran miembros de su directorio, anunciando también nuevas acciones.
«Administrar esta nueva etapa de la compañía es todo un desafío, ya que debemos hacer productivas todas las inversiones que generemos», le explicó Roo a este Periódico MOTIVAR, al tiempo que destacaba la importancia de haber duplicado la capacidad en la elaboración de biológicos.
«Este es un primer paso. Sabemos que podemos avanzar en una nueva generación de vacunas de la mano del INTA y también por medio de asociaciones con otras empresas del sector», explicó el directivo. Y agregó: «Comenzamos a trabajar en tecnologías recombinantes y otros desarrollos que serán comunicados oportunamente».
Otro de los aspectos destacados durante la inauguración -además de la tradición e inversiones generadas en el ámbito del laboratorio de diagnóstico específico- tuvo que ver con el rol de la empresa en la producción de vacunas para salmones, que se exporta hacia Chile. «Fuimos pioneros en ese segmento y avanzamos: nos convertimos, también, en la primera compañía en registrar una vacuna para tilapias en el país», mencionó Roo, quien no descartó la posibilidad de seguir sumando plantas productivas en el ámbito local.
Por último, luego de destacar a sus más de 1.000 clientes en Argentina y el mundo, las más de 200 millones de dosis aplicadas en rodeos locales y el hecho de ser uno de los dos laboratorios productores de tuberculina bovina y aviar del país, nuestro entrevistado avanzó en los nuevos desafíos.
«Hoy nos visitaron distribuidores de Uruguay, Paraguay, Colombia y Costa Rica, entre otros, los cuales se suman a los mercados que hemos abierto en el norte de África y Jordania. El negocio exterior sin dudas será importante para la compañía y es por ello que iniciamos negociaciones también en Nueva Zelanda, Australia, Turquía e Irán, todos destinos en los cuales se destaca la excelente reputación que han sabido ganarse las tecnologías generadas en nuestro país», sostuvo el gerente general de Centro Diagnóstico Veterinario.
La misma dispone de instalaciones calificadas en áreas limpias, estériles y de diferentes niveles de bioseguridad, según su infraestructura y equipamiento. Dentro de las primeras se ubica un sector de elaboración de medios de cultivo, cultivos celulares, al cual se suman áreas de pesada de materias primas; preparación de materiales estériles; formulación; llenado y acondicionamiento de vacunas inactivadas y reactivos de diagnóstico. De manera segregada, la planta posee un sector específico para formulación y envasado de vacunas vivas.
Por su parte y dentro de las instalaciones destinadas a formulación, posee biorreactores para la elaboración de graneles de hasta 1.200 millones de dosis. Además y en el área de llenado de vacunas inactivadas, se incorporó un sistema automatizado combinado que cuenta con una maquina llenadora de cuatro bombas peristálticas asociadas, que opera junto a un dispositivo de distribución y posicionamiento de tapones que se encuentran bajo un flujo laminar de aire vertical suspendido.
Más allá de esto y como parte de las reformas, la nueva unidad de CDV incorporó áreas exclusivas para la producción de bacterias y virus (NBS 2 y NBS 3). Mientras que los sectores productivos de antígenos bacterianos se encuentran segregadas en áreas de producción de aerobios; anaerobios y de bacillus anthracis (todas con nivel de bioseguridad NBS 2). La estructura cuenta con laboratorios exclusivos NBS 3, que incluyen áreas para la producción de tuberculina bovina y aviar, además de otras para la elaboración de brucella y antígenos para las vacunas destinadas a peces.
Para almacenar las vacunas, se construyó una cámara de frío de 1.300 metros cúbicos, a la cual se anexó una precámara para preparación de los despachos. Posee también cámaras de cuarentena; materias primas y productos semielaborados, así como una cámara de -20ºC.
Por última y entre otras zonas destacables, la empresa construyó un nuevo laboratorio de diagnóstico (240 metros cuadrados) con la última tecnología.
«Ya presentamos el plan de negocios para las nuevas inversiones que realizará el Grupo en Argentina (US$ 20 millones), lo cual nos motiva a seguir trabajando, recorriendo el país, visitando clientes y mirando hacia el resto del mundo, con el objetivo de convertirnos en un referente para la producción de biológicos destinados a la sanidad animal», concluyó Juan Roo.