sábado 25 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ESTA DISPONIBLE EN LA WEB DEL SENASA UN PROYECTO DE RESOLUCION

Hay un horizonte para el debate… BIENESTAR ANIMAL

31 de octubre de 2013 - 23:10

BIENESTAR ANIMAL

Dr. Rodolfo Acerbi

DR. RODOLFO ACERBI
Vicepresidente Asociación Argentina
de Bienestar Animal (SOMEVE)
[email protected]

El Centro Buenos Aires para la capacitación de Servicios Veterinarios (Cebasev) convocó el pasado 21 de octubre en el Hotel Savoy, a los referentes del Capítulo de Bienestar Animal de la Sociedad de Medicina Veterinaria, a los profesionales veterinarios del sector privado vinculados con la temática en las plantas de faena de exportación y a funcionarios del Senasa de las distintas regiones y de la casa central a la conferencia que dictó el Dr. Andrea Gavinelli, funcionario europeo de la DG-SANCO y autor del Reglamento (CE) Nº 1099/2009 del Consejo relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza.

Esta normativa -29 artículos y 4 anexos- entró en vigencia el 1 de enero de 2013 y es aplicable tanto a los Estados Miembros de la Unión Europea como a los terceros países que exportan carnes de las distintas especies al viejo continente.

El funcionario de la Dirección General de Salud y de los Consumidores (DG-SANCO) con sede en Bruselas, se explayó largamente en la necesidad de armonizar el trabajo con las autoridades competentes encargadas a aplicar el contenido del Reglamento. Destacó que se llegó al consenso de utilizar las definiciones que estableció la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y a basarse exclusivamente en fundamentos científicos que de allí surjan para elaborar los parámetros que se utilizarán para medir el estado de bienestar de los animales.

Además, anunció que la Comisión sigue en trabajo permanente para seguir abarcado distintos aspectos y para actualizar los actualmente establecidos teniendo en cuenta: a) evaluación de análisis de riesgos b) transparencia c) acciones correctivas d) parámetros relevantes con base científica e) sus fundamentos con amplia difusión f) respetar los temas culturales de cada país.

Luego se desarrolló un enriquecedor intercambio con los profesionales asistentes, en donde se pudieron esclarecer las dudas que los distintos sectores tenían sobre la implementación.

Finalmente, Gavinelli agradeció al presidente del Senasa -el médico veterinario Marcelo Miguez- el compromiso del organismo para con el tema.

 

Acciones del Senasa

En la segunda disertación que tuvo lugar a lo largo de la Conferencia, el Dr. Miguel Duran -asesor de la presidencia del ente sanitario nacional en la materia- presentó un extenso y completo Programa de capacitación continua a desarrollarse próximamente, con el fin de difundir todo lo referente a los conocimientos actuales en Bienestar Animal y a la comprensión del Reglamento 1099 de la UE. Durán y su grupo visitaron las plantas de exportación durante el presente año para establecer un relevamiento sobre la temática y establecer las pautas para el programa anteriormente mencionado.

Finalmente, en la página Web del Senasa -ítem Consulta Pública-, ya se pueden (hasta el 2 de diciembre de 2013) enviar opiniones sobre el Proyecto de Resolución que incorpora el Capitulo XXXII de Bienestar Animal al Reglamento de Inspección de Productos, subproductos y Derivados de Origen Animal aprobado por el Decreto Nº 4238. Pueden solicitar este documento a [email protected].

Dicho proyecto tiene un amplio de- sarrollo en sus considerandos, tanto con argumentos internacionales, como nacionales, los que resulta una clara evidencia de que existe hoy un verdadero horizonte para el debate.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video
En el marco de CIVA 2023, Luciano Aba y Guadalupe Varelli, de MOTIVAR, entrevistaron al vicepresidente de Senasa, Rodolfo Acerbi,  la directora nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón, y Gisela Papaleo, directora de Productos Veterinarios. video

Te puede interesar