sábado 25 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EL SENASA TAMBIEN PLANTEO SU POSTURA EN EL ENCUENTRO

Avanzar en el buen uso de los productos

Desde la dirección de Sanidad Animal del ente nacional, Nicolás Winter abrió el debate respecto de la ética empresarial en la producción de fármacos.

Por PATRICIO JIMENEZ 31 de octubre de 2013 - 23:25

ESCUCHA LA DISERTACION COMPLETA DE NICOLAS WINTER

Ingresando en la radio online hablandodelonuestro.com.ar y accediendo al audio en cuestión tras introducir el apellido del expositor en el Buscador disponible en el sitio Web, podrán acceder al testimonio completo brindado por el representante del Senasa a lo largo del Undécimo Evento Aniversario de este Periódico MOTIVAR. Ante cualquier duda respecto del tema o para obtener más información, enviar un mail a [email protected].

Winter. Destacó la responsabilidad social de los laboratorios. Winter. Destacó la responsabilidad social de los laboratorios.

Tras participar en la edición de octubre del Periódico MOTIVAR destacando la necesidad de revisar el programa nacional de lucha contra la garrapata bovina, Nicolás Winter se hizo presente en el Undécimo Aniversario de este medio para desarrollar -frente a los empresarios del sector- las «Necesidades y desafíos para la industria» desde la perspectiva de la dirección nacional de Sanidad Animal del Senasa. En ese marco, el profesional destacó que los productos veterinarios juegan un rol central en los programas sanitarios oficiales.

«Si bien son indispensables para la prevención, el control y la erradicación de enfermedades, vemos también que existen problemas de calidad, eficacia e inocuidad que atentan contra los resultados esperados», explicó Winter.

Profundizando, el funcionario destacó que la calidad de los insumos es un tema fundamental que no debe dejarse de lado, pudiendo ser visualizado no sólo desde cada actor individual, sino por parte de todo el sistema. «Existe un incompleto nivel de conocimiento entre los usuarios (productores y veterinarios) sobre el uso de los productos y su impacto real en el rodeo. Se han comprobado problemas en el uso de antiparasitarios y antimicrobianos, presentándose bajos niveles de eficacia compatibles con resistencia microbiana o parasitaria», agregó el veterinario.

 

El desafío

Según el disertante y luego de sostener que debe ser viable económicamente, la industria debería comenzar a evaluar la sustentabilidad ética y ambiental de aquellos productos que ofrece. «Nunca debemos perder de vista que los mismos son empleados en la producción de alimentos, con lo cual el desarrollo de nuevas presentaciones deben maximizar el uso de la tecnología disponible», explicó Winter. Y ejemplificó: «La eficacia de estos insumos debe estar garantizada mediante pruebas experimentales a campo. Tenemos que ir hacia pruebas reales de los fármacos y esperar resultados que demuestren la ausencia de efectos colaterales y su verdadera eficiencia».

En definitiva y como punto crítico hacia el cual apuntar los esfuerzos, el representante del Senasa destacó la necesidad de incluir la ética empresarial en el marco del buen uso de los productos. «No podemos desligarnos de esta situación al delegar la comercialización o el uso final de los insumos y debemos avanzar hacia herramientas de comunicación gestionadas de manera integral».

 

Conclusión

Culminando su participación, Winter dejó en claro la importancia del compromiso y del rol social de los laboratorios de productos veterinarios, destacando la adopción de «nuevos» roles y asumiendo un trabajo integrado con diferentes actores de la cadena para mejorar el acceso a la información y la comunicación con el usuario.

«Si todos comenzamos a mirar el sistema completo, veremos que -muchas veces- el accionar individual boicotea los resultados esperados. Por esto, es central mejorar la comunicación entre los distintos eslabones de la cadena, así como también los niveles de eficacia de los productos; tratando siempre de prevenir los impactos negativos de su mala utilización a campo», culminó.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
BIOAFTOGEN® obtuvo la precalificación de EuFMD para la vacuna contra la fiebre aftosa.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar