domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Senasa toma los estánderes de referencia GS1

GS1 Argentina, la organización líder en la implementación de Estándares Globales para la identificación y captura de información de productos, bienes y servicios de las cadenas de abastecimiento, cooperó con su asistencia al Senasa, en el primer Sistema de Trazabilidad para Productos Fitosanitarios y Veterinarios a nivel nacional.

2 de octubre de 2013 - 15:38

GS1 La Resolución 369/2013 de dicho Organismo, establece una normativa que comprende las personas físicas o jurídicas que importen, elaboren, fraccionen, comercialicen o exporten productos fitosanitarios y veterinarios para su seguimiento y control.

Para cumplir con la Resolución es necesario que cada unidad de producto trazable sea identificada con un código unívoco, según las recomendaciones de los Estándares del Sistema GS1, pudiendo ser utilizados en forma optativa los Códigos GS1-128 o GS1-Datamatrix.

La normativa está pensada para que en una primera etapa alcance solamente a los medicamentos que establecen las regulaciones nacionales e internacionales sobre Límites Máximos de Residuos  (LMR) en alimentos -sobre todo en carnes y leche-  y los tiempos de aplicación de estos productos. Abarca tanto a los laboratorios como a los elaboradores de productos veterinarios, es decir, alcanza a todos los actores de la cadena comercial de productos veterinarios y los procesos de elaboración e identificación de sus productos.

En nuestro país el Sistema de Estándares GS1 fue adoptado también por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar