» Para poder definir las soluciones para este problema es necesario identificar los tipos de microorganismos que causan la infección del rodeo.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE» Para poder definir las soluciones para este problema es necesario identificar los tipos de microorganismos que causan la infección del rodeo.
Por el M.V. Julio C. Caione. |
Material necesario para el muestreo
¢ Tubos estériles de 5 a 15 ml de capacidad.
¢ Alcohol al 70%.
¢ Algodón embebido en alcohol al 70% dentro de un recipiente hermético.
¢ Toallas de papel.
¿Cómo tomar las muestras?
Si la ubre y los pezones tienen barro deben ser lavados y secados completamente antes de la toma de muestra.
Para comenzar, deberán descartarse los primeros chorros de leche y desinfectarse los pezones más alejados con algodón embebido en alcohol al 70%.
¿Qué se determina? | ||
Patógenos contagiosos |
Staphylococcus aureus.Streptococcus agalactiae.
Corynebacterium bovis. Mycoplasma bovis (búsqueda especial). |
Provienen de ubres de vacas infectadas y se transmiten durante el ordeño. |
Patógenos ambientales |
Streptococcus dysgalactiae.Streptococcus uberis.
Escherichia coli. Klebsiella sp. Enterobacter sp. Citrobacter sp. Serratia sp. |
Abundan en el medio que rodea a la vaca: materia fecal, suelo, cama, agua e implementos. |
Patógenos oportunistas de la piel |
Staphylococcus coagulasa – negativos (ECN). | Están en la piel del pezón y manos del ordeñador. |
Luego, continuar desinfectando los pezones más cercanos. La punta del pezón debe ser frotada hasta que no se visualice suciedad sobre el algodón ni sobre el pezón. Las muestras deben recolectarse en tubos estériles, comenzando por los pezones más próximos.
Para tomar la muestra, sacar la tapa del tubo cuidando de no tocar la parte interna y evitar que la boca del tubo toque la punta del pezón. Recolectar 1 a 3 chorros de leche e inmediatamente poner la tapa asegurando un buen cierre.
Para tomar una muestra compuesta (de los 4 cuartos en un solo tubo), comenzar por el pezón más cercano y continuar con los pezones más alejados de la ubre. Deben tomarse 1 a 2 ml de cada cuarto. Este tipo de muestreo aumenta el riesgo de contaminación de la muestra.
¿Cómo se envían las muestras?
Colocarlas inmediatamente en refrigeración. Las muestras que van a procesarse después de 24 – 48 horas deben ser colocadas en el freezer inmediatamente.
Importancia de los cultivos microbiológicos
Este diagnóstico nos permite identificar vacas para tratamiento, particularmente aquellas infectadas con Streptococcus agalactiae, como así también para apartar o eliminar vacas con Staphylococcus aureus.
En los rodeos con alta prevalencia de mastitis causada por Streptococcus agalactiae, si se desea erradicar el microorganismo deben realizarse cultivos de todas las vacas en lactancia. Una vez saneado el rodeo, se recomienda muestrear los animales que ingresen al ordeño.