» En julio se realizó la reapertura del local comercial a cargo del Dr. Rodolfo Martínez. ¿Por qué invertir en estos momentos? ¿Qué rol jugó su familia a la hora de tomar esta decisión? ¿Cuáles son sus objetivos a futuro?
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE» En julio se realizó la reapertura del local comercial a cargo del Dr. Rodolfo Martínez. ¿Por qué invertir en estos momentos? ¿Qué rol jugó su familia a la hora de tomar esta decisión? ¿Cuáles son sus objetivos a futuro?
Por Luciano Aba |
Sin embargo nuestros entrevistados tienen claro el modo en que pretenden recuperar la inversión, para luego incrementar la rentabilidad de su empresa:
¢ Mejoraron la imagen del local comercial.
¢ Se generó un espacio laboral más distendido, con mayores comodidades para los clientes.
¢ Dividieron la zona del mostrador para atención al público de la parte administrativa de la veterinaria.
¢ Se diseñó una moderna oficina con el fin de lograr un ambiente apto para realizar reuniones de trabajo con los productores ganaderos.
¢ Se incorporaron nuevos servicios orientados al área reproductiva, lo cual posibilitó una mayor oferta laboral tanto para los potenciales clientes como para los actuales.
¢ Comenzaron a ofrecer asesoramiento profesional a grandes productores agropecuarios, en los cuales se intentará lograr una mayor participación desde el punto de vista profesional y comercial.
¢ Se planteó una mayor vinculación con los productores agropecuarios a través de la Sociedad Rural local, con el objetivo de estar presentes en la mente de los ganaderos.
¢ Se anexó un área destinada al segmento de animales de compañía, a cargo de la Dra. María Inés Rimoldi, realizando publicidad, generando una difusión «boca a boca» y ofreciendo instalaciones acordes a las necesidades de los propietarios de las mascotas.
Reseña histórica de la veterinaria |
1944: Francisco Martínez (padre del actual propietario de Veterinaria Bolívar) comienza a dar sus primeros pasos en la comercialización de vacunas para bovinos, a través de un convenio con una farmacia local, la cual se ocupada de estos temas hasta el momento. 1955: El laboratorio Rosenbusch le ofrece la representación de sus productos en Bolívar y envía a un médico veterinario para desempeñarse profesionalmente (el Dr. Soler). 1962: Se concreta el traslado al local comercial actual. 1966: Se divide «Martínez y Soler y Rosenbusch envía a otro profesional (Ladislao Ercsey), quien trabajó en la veterinaria hasta jubilarse, en 2006. 1971: Rodolfo Martínez se recibe de médico veterinario en La Plata y se suma a la empresa familiar. 2005: Federico Martínez se recibe de médico veterinario en La Plata y comienza a trabajar también la en veterinaria junto con madre, Zully, y Francisco Martínez, su hermano. 2007: Se produce la apertura formal del sector destinado a animales de compañía, a cargo de la Dra. Rimoldi. 2009: Reinauguración del local comercial. |
Las reformas
«Luego de recibirme me propuse dos objetivos bien concretos. En primer lugar estudiar una especialidad, para lo cual hace dos años que curso una Maestría en el Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC), con la posibilidad de terminar la cursada en septiembre próximo. Por otra parte, con mis hermanos siempre tuvimos presente la necesidad de remodelar la veterinaria. Nos hacía falta un cambio de imagen no sólo para trabajar mejor y más cómodos sino también para prestar un mejor servicio a los clientes. Todo se está modernizando; nos estábamos quedando afuera», explicó el Dr. Federico Martínez.
En este sentido, se remodeló el frente del local, con grandes vidrieras y terminaciones en madera, incorporando una marquesina con el nombre y el nuevo logo de la veterinaria. Luego, se decidió dividir las áreas de grandes y pequeños animales, concretando ambientes agradables, independientemente de la mayor y mejor exposición de los productos.
Se reciclaron las puertas y las estanterías, al tiempo que se dividió el área administrativa y la oficina, puerta por medio, del mostrador y la caja.
En lo que respecta al área específica destinada a animales de compañía, se incluyeron sillones, estanterías y un escritorio, además de un consultorio en la parte posterior. A esto hay que sumarle la construcción de un quirófano y un bañadero para perros y gatos. «Todas estas modificaciones fueron muy bien recibidas por la gente. La publicidad que hemos realizado en medios zonales, el «boca a boca» y las recomendaciones que nuestros clientes le han hecho a familiares o amigos ya han comenzado a dar sus frutos», agregó la Dra. María Inés Rimoldi.
Toda la obra estuvo a cargo de la arquitecta Carolina Martínez, hija de Rodolfo, quien resaltó el gran esfuerzo que realizó toda su familia con el objetivo de terminar satisfactoriamente la obra.
«La remodelación tuvo una duración de seis meses, realizamos reformas estructurales como la apertura de todos los espacios disponibles para integrar el área de mascotas, a lo cual se sumaron los «buches» que realizamos en paredes que contaban con una profundidad importante, con el objetivo de exhibir allí mercadería. El tema de la iluminación, las texturas y los colores fueron temas concensuados entre todos. También modificamos el logo de la empresa, el cual fue incluido en la cartelería, papelería, tarjetas, etc», resumió Carolina.
Nuevos servicios
Analizando ya el futuro perfil del negocio, el Dr. Rodolfo Martínez destacó que «hace algunos años teníamos una mayor rentabilidad con la venta de los productos veterinarios que con los honorarios profesionales. Actualmente esta tendencia se ha revertido, motivo por el cual nuestro objetivo es focalizarnos sobre ambas cuestiones. En este sentido, la especialización de Federico y la posibilidad de ofrecer, presupuestar y brindar asesoramiento profesional juegan un rol predominante».
Por su parte, Federico Martínez agregó que la capacitación será clave para lograr el objetivo de llegar a ganaderos con mayor cantidad de hacienda.
«Estamos todo el tiempo en contacto con los temas reproductivos, hemos tenido muy buenos resultados ofreciendo nuestros conocimientos en este sentido tanto a los clientes habituales como a los potenciales», concluyó.
A esto, se le debe sumar el nuevo impulso que desde la veterinaria se le ha otorgado al segmento de los equinos, «en el cual contamos con una línea muy completa para ofrecer», agregaron los veterinarios.
Más relaciones
Satisfacción y orgullo es lo que siente Rodolfo Martínez cuando comenta que ha sido recientemente nombrado Tesorero de la Sociedad Rural de Bolívar, por medio de una renovación de autoridades ocurrida tras los últimos conflictos entre el gobierno nacional y el sector agropecuario.
«Muchas veces siento que los veterinarios no hemos incorporado la necesidad de desempeñarnos en cuestiones gremiales o en actividades que jerarquicen a la profesión.
Deberíamos involucrarnos más en este tipo de cuestiones, teniendo participación en los municipios, en las cámaras, en las asociaciones, etc», agregó.
Pero volviendo a su participación en la Sociedad Rural local y más allá de destacar la importancia de generar desde allí propuestas que fomenten la mayor inclusión de los veterinarios en los establecimientos ganaderos, el profesional resaltó la importancia de estar presente y en contacto permanente con los productores agropecuarios.
Es que más allá de que Veterinaria Bolívar cuenta con una gran cantidad de clientes, muchos de los cuales han sostenido su fidelidad para con la empresa y sus servicios por más de tres generaciones, no se puede perder de vista la posibilidad de generar nuevos contactos y mantenerse vigentes en el mercado.
Por más
«Estos cambios sin dudas nos van a beneficiar, fundamentalmente con los nuevos clientes a los cuales estamos apuntando y a los cuales se les debe brindar un servicio personalizado, atenderlos, reunirnos, generar un trabajo diferente, un asesoramiento… eso es lo que necesitan. Hoy contamos con todas las comodidades como para poder hacerlo», se entusiasma el Dr. Federico Martínez.
Su padre, Rodolfo, resaltó que los clientes habituales de Veterinaria Bolívar se han mostrado satisfechos con la nueva imagen y objetivos de la empresa.
«Los resultados son buenos y te dan ganas seguir creciendo.
Pero no por ello debemos olvidar el apoyo que hemos recibido de parte de los productores ganaderos, nuestros proveedores y amigos. Sin ellos, todo esto hubiera sido imposible», concluyó.