domingo 27 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Alerta del INTA por enfermedades en épocas de parición

31 de julio de 2009 - 23:26

» Más de la mitad de las muertes de animales por problemas metabólicos se debe a deficiencia de magnesio.

Foto animales INTA

El Sudeste de la provincia de Buenos Aires fue escenario de los primeros casos de hipomagnesemia en rumiantes, una de las principales causas de muerte en sistemas de cría en la Cuenca del Salado. La presencia de la enfermedad fue confirmada por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce.
El médico veterinario del grupo de Sanidad Animal, Germán Cantón sostuvo que: «más de la mitad de las muertes de animales por problemas metabólicos se debe a la deficiencia de magnesio».
Otra enfermedad infecciosa también se detectó en la misma región: la hemoglobinuria bacilar.
«Previo a la muerte, una característica es que los animales afectados orinan sangre», explicó Cantón, quien explicó que ese dato alcanzaría para realizar un diagnóstico casi seguro.
Tabla N°1
Partido
Categoría
Mortalidad
(muertos/total)
Alimentación
Necochea
Vacas
6 / 90
Avena
Lamadrid
Terneros
21 / 1000
Triticale
Ayacucho
Terneros
5 / 350
Avena
Saladillo
Vacas
15 / 600
Raigrás (promoción)

El INTA Balcarce recomienda a los productores ganaderos estar en alerta, asesorarse y tomar los recaudos necesarios ante la aparición de estas enfermedades.

Primeros casos en la provincia de Buenos Aires
En el último mes, el SDVE del INTA Balcarce registró los primeros casos de Hipomagnesemia del año en diferentes rodeos de la provincia de Buenos Aires.
Esta enfermedad constituye una de las principales causas de mortandad.
En general es influenciada por factores climáticos que afectan la relación suelo-planta-animal. En la mayoría de los casos está asociada a animales adultos, con elevadas exigencias de producción. Sin embargo, durante este año se han presentado casos en bovinos jóvenes en condiciones de engorde pastoril.
Este mes (julio) ya se registraron   cuatro episodios de hipomagnesemia, detallados en la Tabla N° 1.
Un factor en común registrado en los casos en los que se vieron afectadas vacas de cría, fue el excelente estado corporal de los animales. Esto suele ser desencadenante en animales que comienzan a entrar en un balance energético negativo.
Otro elemento común que se observó después de analizar la información es la alimentación. En todos los casos se vieron afectados animales consumiendo verdeos y/o promoción de raigrás.
Tanto en los casos de Lamadrid y Ayacucho los animales afectados fueron  terneros menores de un año, sobre verdeos. Aunque esta categoría comúnmente no sufre hipomagnesemia, no debe descartarse esta posibilidad.

Volver a la tapa

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Thiago Tejkowski,Global Marketing Manager de Vetanco, destacó a la empresa como sinónimo desoluciones confiables e innovadoras
Dostercios de los profesionales de veterinaria experimentaron síntomas de estrés.
La tendencia indica que la caída en el stock permanece desde el año 2018.
Fiebre aftosa. Los avances son fruto de la colaboración entre los sectores público y privado.
Veterinarios y disertantes reunidos en el primer ateneo del año organizado por AAMEFE.visibility edit 

Te puede interesar