lunes 24 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alimentación animal

Senasa controlará a las procesadoras de derivados de insectos

Senasa sumó a la normativa vigente de inspección a las plantas elaboradoras de derivados de insectos para alimentación animal, y fijó requisitos para su habilitación.

6 de septiembre de 2024 - 08:00

A través de la Resolución 1039/2024, el Senasa incorporó a los establecimientos elaboradores de productos y subproductos derivados de insectos en el Reglamento de Inspección, normativa que rige tanto los aspectos higiénico-sanitarios de elaboración e industrialización de las carnes, subproductos y derivados de origen animal, como los requisitos para la construcción e ingeniería sanitaria de las plantas (Decreto N° 4.238/1968).

De ese modo, se agrega en el Capítulo XXXIV que los productos y subproductos elaborados por esos establecimientos –insectos desecados en cualquiera de sus estadios, harinas, concentrados proteicos, pastas y aceites— sólo podrán destinarse y utilizarse en la alimentación animal, pero en ningún caso podrán ser utilizados en la alimentación de rumiantes.

Habilitación

La norma también determina que los establecimientos deberán estar habilitados por el Senasa y define que las especies que pueden usarse para elaborar estos productos son Gryllus assimilis (grillo negro común); Acheta domesticus (grillo doméstico); Gryllodes sigillatus (grillo rayado); Tenebrio molitor (gusano de la harina); Hermetia illucens (mosca soldado negro); Alphitobius diaperinus (escarabajo del estiércol) y Musca doméstica.

La incorporación en el capítulo está en línea con el incremento del uso de insectos y sus subproductos como materia prima en el componente para la alimentación de los animales que, se estima, seguirá aumentando durante la próxima década, por lo que, frente a esta nueva realidad, se necesita considerar, adecuar y actualizar el marco normativo vigente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La clave es mejorar la sanidad animal y el bienestar en la producción porcina.

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 260 - Marzo 2025
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
La sanidad animal es clave para evitar pérdidas, mejorar la eficiencia y asegurar la rentabilidad.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.

Te puede interesar