domingo 24 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Región

¿Qué pasa en fiebre aftosa, brucelosis e influenza aviar?

La FeVA participó de la Comisión de Salud Animal del CVP en la cual se habló sobre el control de la fiebre aftosa, brucelosis e influenza aviar.

24 de agosto de 2023 - 07:50

La Federación Veterinaria Argentina (FeVA) participó de la XXXII Reunión de la Comisión de Salud Animal (CSA) del Comité Veterinario Permanente (CVP) del Cono Sur. Allí, se puso el foco sobre el control de la fiebre aftosa, brucelosis bovina e influenza aviar.

En el encuentro estuvieron presentes veterinarios y productores representantes del sector público y privado de los países miembro -Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay- con el fin de fortalecer el objetivo común de una mejor sanidad animal regional.

Durante la reunión se abordaron temas de interés regional, se compartió la revisión de la situación sanitaria de los países integrantes y se generaron recomendaciones técnicas a los jefes de servicio de los países miembros del CVP.

En representación de la FeVA estuvo presente Héctor Otermin, gerente de la Federación, quien destacó los temas de mayor interés para la profesión veterinaria en la Argentina.

En materia de Brucelosis, hay países que utilizan la vacuna RB51 como refuerzo, y en un futuro prevén usar solo RB51, mientras que en Argentina todavía no ha sido aprobada, y existe consenso en cuanto a que debemos tener esta vacuna a disposición En materia de Brucelosis, hay países que utilizan la vacuna RB51 como refuerzo, y en un futuro prevén usar solo RB51, mientras que en Argentina todavía no ha sido aprobada, y existe consenso en cuanto a que debemos tener esta vacuna a disposición

Una de las novedades de este primer encuentro presencial post pandemia fue la creación de la subcomisión de sanidad aviar. “Si bien hasta el momento nos hemos ocupado de los temas que afectan con mayor incidencia al sector bovino, como la tuberculosis, la brucelosis y la fiebre aftosa, la diseminación de la influenza aviar nos hizo replantear nuestras acciones y vernos en la necesidad de crear una subcomisión para tratar esta enfermedad que causó tantas pérdidas en nuestra región”, declaró el gerente de la FeVA.

Otro de los temas destacados por Otermin fue el interés de la Argentina en la situación relativa a la fiebre aftosa en los países limítrofes. Por un lado, Brasil ya tiene cinco estados reconocidos por la OMSA como libres de fiebre aftosa sin vacunación y va rumbo a retirar la vacunación de todo el país para el 2025. Por otra parte, en Bolivia solo el estado de Santa Cruz de la Sierra continúa con la vacunación y también va camino a retirarla de todo el país.

“Estos datos respecto de la situación sanitaria en los países limítrofes con Argentina sin vacunación es muy importante, ya que, si en ellos no se registra ningún brote, es un buen parámetro para que Argentina también avance a ser libre sin vacunación”, explicó.

¿Y qué más?

Por último, y en relación a la Brucelosis bovina, Otermin señaló que en los países donde la enfermedad está controlada ya se tratan focos exclusivamente. En cuanto a la vacunación, se utilizan vacunas antibrucélicas como la Cepa 19 y la RB51.

“Hay países como Paraguay que utiliza la RB51 como refuerzo, y en un futuro se prevé usar solo RB51, mientras que en Argentina todavía no ha sido aprobada, y existe consenso en cuanto a que es una vacuna que tenemos que tener a disposición, ya que es una herramienta más que nos ayudaría muchísimo a la erradicación de la enfermedad”, subrayó el gerente de la Institución.

FUENTE: Federación Veterinaria Argentina

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Diagnóstico y rotación claves ante un problema de garrapata bovina. 
Con la sequía, el estado de situación de la reproducción bovina es complejo y pone en peligro el próximo servicio.
Autoridades del Senasa y CRA analizaron el futuro de la vacunación antiaftosa en Argentina.
MV José Massabo, referente de la AVCA, en su consultorio profesional explicó el alcance de la ley sobre el cannabis en veterinaria.
Exportaciones agroindustriales: provincia por provincia. 

Te puede interesar