lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Oficial

Nueva "Estampilla Digital Contendor" para la vacuna contra la encefalomielitis equina

Tecnovax presentó su "Estampilla Digital Contendor", la cual permite completar la certificación de la vacunación contra la encefalomielitis equina.
Por Redacción de MOTIVAR 11 de enero de 2024 - 11:11

En el marco de la lucha contra la encefalomielitis equina, Tecnovax presentó su "Estampilla Digital Contendor", la cual permite completar la certificación de la vacunación.

Tal como le explicaron fuentes del laboratorio nacional a MOTIVAR, la misma fue aprobada por el Senasa y reemplaza la estampilla / troquel tradicional. Para acceder, se debe entrar en: contendor.tecnovax.com, con CUIT y mail de un MV matriculado y acreditado en el Programa oficial de Equinos.

El sistema valida la identidad del usuario, permite dar de alta las vacunas utilizadas, asignarlas al RENSPA y equino correspondiente. Luego, genera la estampilla que acredita la vacunación, la cual puede ser visualizada o descargada para adjuntarse a la libreta equina o certificado oficial.

Queremos desterrar la posibilidad de que aparezcan animales enfermos en un futuro, con una estampilla de Senasa para un producto de Tecnovax, pero sin que el animal esté efectivamente vacunado Queremos desterrar la posibilidad de que aparezcan animales enfermos en un futuro, con una estampilla de Senasa para un producto de Tecnovax, pero sin que el animal esté efectivamente vacunado

El diseño del sistema está integrado a la base de datos de Senasa y reconoce por Inteligencia Artificial la estampilla oficial, su numeración única y las relaciona con el lote de vacuna y presentación del producto aplicado, facilitando la asignación de tantas estampillas como dosis traiga el envase.

Tecnovax---Adelanto.jpg
Diego La Torre y Juan Manuel Nimo, de Tecnovax.

Diego La Torre y Juan Manuel Nimo, de Tecnovax.

“La era de la estampilla de papel terminó. Ahora, el acto de vacunación solo puede ser certificado por un médico veterinario. Se deja trazabilidad del acto vacunal, refrendando el mismo con su matrícula. Se da por terminada una era de informalidad en los registros de vacunación, que conspiran con la tenencia responsable, el bienestar animal, la salud de la población y contribuyó en gran medida a la reaparición de este brote de Encefalomielitis”, nos decía el CEO de Tecnovax, Diego La Torre. Y completó: “Queremos desterrar la posibilidad de que aparezcan animales enfermos en un futuro, con una estampilla de Senasa para un producto de Tecnovax, pero sin que el animal esté efectivamente vacunado”.

Frente a esto, Juan Manuel Nimo, referente comercial de la empresa, agregó: “No es Tecnovax quien certifica, sino que la empresa ofrece una alternativa más en dónde hacerlo. El poder de certificación sigue en manos del veterinario matriculado y acreditado al Programa oficial de Equinos”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
SOMEVE reafirmó su compromiso con la profesión, visibilizando trayectorias inspiradoras.
Aujeszky. La bioseguridad se presenta como una herramienta clave.
Uruguay mantiene un estatus internacional como país libre de fiebre aftosa con vacunación.

Te puede interesar