lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Recambio

Nicolás Bronzovich es el nuevo presidente del INTA

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca designó al ingeniero agrónomo fueguino al frente del INTA, a horas de la renuncia de Juan Cruz Molina Hafford.

16 de octubre de 2024 - 19:03

Bronzovich se venía desempeñando como Director Nacional de Agricultura en la cartera agropecuaria nacional, "y ahora conducirá al organismo público encargado de contribuir al desarrollo del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial a través de la investigación y la extensión", informó el INTA oficialmente.

Sobre sus datos y antecedentes, el organismo indicó que Bronzovich es oriundo de Ushuaia, Tierra del Fuego, se graduó como ingeniero agrónomo en la Facultad de Ciencias Agrarias, en la Unidad Integrada Balcarce y que es "reconocido por su gran compromiso con el agro".

El nuevo presidente del INTA es miembro de la Sociedad Rural y de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Balcarce. Además, es socio de la Regional AAPRESID Mar Del Plata-Fangio y en AACREA fue asesor del Grupo CREA Frontera. Asimismo, es socio en su empresa familiar de producción y servicios agropecuarios en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires.

La renuncia de Molina Hafford

Juan Cruz Molina Hafford, presentó en la tarde de este martes su renuncia al cargo de la presidencia del INTA. El texto de la dimisión no reflejaba motivos, sino en todo caso agradecimientos al Consejo Directivo del INTA, que está conformado por las entidades del campo, y al equipo que lo acompañó en la gestión iniciada en diciembre de 2023, por una convocatoria del ex secretario de Bioeconomía, el también renunciado Fernando Vilella.

inta-696x392.webp

Hafford decidió no hablar en detalle al menos por el momento sobre las razones de su salida, aunque se limitó a deslizar que éstas tienen que ver con “alguna diferencia entre los pedidos del Ministerio (de Economía) y mi propuesta de gestión. Estoy agradecido por la oportunidad, orgulloso de trabajar en INTA y quedé a disposición para la transición”, dijo a unos pocos medios de comunicación.

De inmediato surgieron especulaciones en cuanto a que el alejamiento del ingeniero agrónomo cordobés tuvo que ver con las presiones de la cartera económica para ejecutar un ajuste mayor de recursos y de personal.

Ajuste

En concreto, el gobierno nacional exigía un ajuste de un 15% del presupuesto del INTA y una reducción de su plantel actual de 6.700 puestos.

Para ello se lanzó un operativo de retiros voluntarios, a los que adhirieron unos 250 empleados, por lo que muy lejos quedaba la chance de cumplir con las exigencias del Ministerio de Economía, cuya pretensión es que, entre retiros y jubilaciones, se alejen unas 1.500 personas.

Molina Hafford es ingeniero agrónomo especializado en agronegocios y en dirección de empresas; productor agropecuario en el norte cordobés y fue director del Centro Regional Córdoba del INTA desde 2018, lugar al que accedió tras ser seleccionado en un concurso abierto.

El profesional tiene un largo y reconocido recorrido en el sector. Ha sido miembro del grupo CREA regional y se desempeñó como secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba desde 2011 hasta 2018, donde creó el Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), pionero en el país, entre otras acciones.

Durante su mandato al frente del INTA, impulsó proyectos de innovación tecnológica y desarrollo sostenible en el sector agroindustrial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Fiebre aftosa. La medida busca acompañar a los productores sincomprometer la sanidad animal.

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.

Te puede interesar