martes 10 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Foro internacional

La vacunación animal en el foco global

Desde hoy y hasta el 29 de mayo, delegados de la OMSA participan del foro global “Vacunas y vacunación: de la ciencia a la acción – Reflexiones para el cambio”.

26 de mayo de 2025 - 18:50

Desde hoy y hasta el 29 de mayo, los Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), junto a referentes públicos y privados de todo el mundo, participan del foro internacional “Vacunas y vacunación: de la ciencia a la acción – Reflexiones para el cambio”. El evento, que forma parte de la 92.ª Sesión General de la OMSA, busca impulsar un cambio de paradigma en la prevención y el control de enfermedades animales.

Organizado en torno a una mesa redonda de alto nivel y cinco secciones temáticas, el encuentro tiene como objetivo sentar las bases para una nueva hoja de ruta a implementar en los próximos dos o tres años. Allí se abordarán los desafíos estratégicos identificados en el ciclo de vida de las vacunas: desde el desarrollo, la producción y el registro, hasta la distribución y su uso en campo.

La OMSA busca consolidar a la vacunación como una herramienta estratégica, no solo para la salud animal, sino también para la salud pública, la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el foro reconoce las barreras que hoy limitan su implementación: cuellos de botella técnicos y regulatorios, trabas comerciales, falta de financiamiento y de infraestructura, y una integración aún deficiente en las políticas sanitarias de muchos países.

¿Vacunación o erradicación? El debate necesario

En un contexto donde las enfermedades zoonóticas resurgen, el cambio climático altera patrones epidemiológicos y la resistencia a los antimicrobianos se vuelve una amenaza silenciosa, el foro busca debatir una cuestión central: ¿Es tiempo de dejar atrás la idea de erradicación total de enfermedades para enfocarse en su gestión sostenible?

Desde MOTIVAR venimos adelantando este debate que cobra cada vez más fuerza en el ámbito global. ¿Tiene sentido hoy aplicar políticas sanitarias que promuevan la matanza masiva o el uso intensivo de antibióticos, cuando la vacunación puede ofrecer una vía científica, eficiente y respetuosa del medio ambiente?

whatsapp-image-2025-05-26-at-43819-amjpeg.jpeg

Hacia una política global armonizada

Otro de los focos del foro será el papel que debe jugar la OMSA para armonizar normativas internacionales que faciliten el acceso y uso de vacunas de calidad, especialmente en países de ingresos medianos y bajos. Esto implica eliminar trabas regulatorias injustificadas que hoy frenan el comercio y el uso racional de vacunas, a pesar de su aval científico.

Las conclusiones del encuentro no quedarán en el aire: se consolidarán en una resolución oficial y en un marco de resultados bienal, que guiará las acciones futuras de la OMSA y sus Estados Miembros.

La industria veterinaria, atenta

El evento es seguido de cerca por laboratorios, distribuidores y profesionales del sector veterinario, que reconocen en la vacunación un pilar para el desarrollo de un modelo productivo más sustentable. Así lo demuestran también las coberturas que MOTIVAR ha realizado en congresos internacionales y encuentros técnicos donde la vacuna no es solo un producto, sino parte de una estrategia sanitaria integral.

Desde París, y con impacto en todo el mundo, este foro promete ser un punto de inflexión en la manera en que entendemos la prevención en sanidad animal.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
La receta electrónica veterinaria busca controlar mejor el uso de antimicrobianos.

Te puede interesar