jueves 13 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Prevención

Influenza aviar: medidas sanitarias para contener el brote

La Coprosa de Chaco fijó acciones preventivas tras la confirmación de un caso en aves de traspatio en Tres Isletas. Buscan evitar la propagación del virus.

27 de febrero de 2025 - 14:24

En el encuentro se destacó que la articulación entre el sector público y privado es clave para contener el brote de influenza aviar y evitar un impacto mayor en la avicultura regional.

Días atrás, el Senasa interdictó el predio afectado, realizó el despoblamiento de aves con todas las medidas de bioseguridad, y procedió a la limpieza y desinfección del lugar. Además, se llevaron a cabo rastrillajes, vigilancia clínica y encuestas epidemiológicas en la zona.

Estas acciones contaron con el apoyo de la intendencia de Tres Isletas, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible y el Ministerio de Salud provincial, que asistió a las personas y cumplió con los protocolos establecidos.

Claves para evitar la influenza aviar

La Coprosa recordó a la población en general, y en especial a los productores de aves de traspatio, las medidas de prevención necesarias para evitar la propagación del virus.

  • Aislar las aves domésticas de otros animales y personas.
  • Evitar el contacto con aves silvestres.
  • Proteger el agua y alimentos para que no sean accesibles a otras aves.
  • Desinfectar instalaciones de manera periódica.
  • Restringir el acceso de personas, utensilios y vehículos al gallinero.
  • Lavarse las manos con agua y jabón luego de manipular aves.

Se recuerda que la influenza aviar es una enfermedad zoonótica, aunque hasta el momento no se han detectado casos en humanos en Chaco.

Síntomas y cómo actuar ante sospechas

Las aves infectadas pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Falta de apetito y descoordinación.
  • Plumaje erizado.
  • Dificultad respiratoria y secreciones nasales.
  • Diarrea.
  • Reducción en la producción de huevos con cáscara blanda o deforme.
  • Hinchazón de cabeza y color azulado en cresta, barbillas y patas.
  • Postración y muerte.

Monitoreo constante y notificación

Los productores deben realizar una vigilancia constante de sus aves y reportar cualquier síntoma inusual.

Para denuncias o consultas, pueden dirigirse a la oficina del Senasa más cercana, escribir al WhatsApp (11) 5700-5704, enviar un correo a [email protected], o completar el formulario en argentina.gob.ar/senasa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.
Dilucca apuesta a seguir creciendo para liderar cada vez más en el mercado veterinario.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
El Diazepam de Chinfield presenta múltiples ventajas y beneficios para perros y gatos.

Te puede interesar