martes 18 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Prevención y eficiencia

Hacia una producción porcina más sostenible

El uso excesivo de antibióticos para tratar la ileítis impacta en la producción porcina. MSD Salud Animal plantea que la mejor solución es la prevención.

31 de octubre de 2024 - 15:35

La industria porcina se enfrenta a un importante desafío: la Ileítis porcina, una enfermedad infecciosa que afecta el intestino de los cerdos y genera considerables pérdidas económicas. La Ileítis, causada por la bacteria Lawsonia intracellularis, impacta en la productividad, lo que se traduce en un menor crecimiento, conversión menos eficiente del alimento en peso y mayores tasas de mortalidad.

El uso excesivo de antibióticos para tratar la enfermedad conlleva a la resistencia de los mismos, lo que puede generar ineficacia en el tratamiento y propagación de la enfermedad. Esto coincide con una tendencia global hacia la reducción del uso de antibióticos en la producción porcina, lo que representa un desafío y una oportunidad para mejorar la sustentabilidad en la industria.

Vacunación

En este contexto, una alternativa prometedora para prevenir la enfermedad es la implementación de vacunas inyectables. En Argentina Porcilis® Ileitis, la primera y única vacuna intramuscular registrada para el control de Lawsonia intracellularis, fue desarrollada por MSD Salud Animal y se presenta como una solución efectiva para proteger a los cerdos y reducir la necesidad de tratamiento con antibióticos, a la vez que mejora la gestión del consumo de alimento y reduce las pérdidas económicas asociadas con la enfermedad.

La incorporación de vacunas efectivas permite prevenir enfermedades y reducir el uso de antibióticos, lo que representa un paso importante hacia una producción porcina más sostenible. Los productores deben adaptarse a las demandas del mercado y a las regulaciones, adoptando estrategias que aseguren la salud y bienestar de los animales y les permitan mantenerse competitivos en la industria.

Resistencia antimicrobiana

En este sentido, Guillermo Racca, Gerente Técnico de Porcicultura de MSD Salud Animal en Argentina, explica que, en lo que respecta al uso de antibióticos, se debe tener en cuenta que el uso de éstos en la producción genera organismos resistentes que afectan la eficiencia de otros antibióticos utilizados para tratar otras enfermedades.

A su vez, el uso inadecuado de antimicrobianos puede generar residuos de antibióticos en la proteína animal.

Producción sostenible

Actualmente el consumidor demanda una producción sostenible, con un interés cada vez más creciente en el consumo de proteína animal de alta calidad sin el uso de antibióticos en su proceso de producción.

“Gracias a la inversión en investigación y desarrollo que realiza MSD Salud Animal a nivel global, contamos con la primera vacuna inyectable del mundo frente a Lawsonia intracellularis. La administración individual de la vacuna por vía intramuscular nos garantiza que todos los cerdos reciban la dosis apropiada. Una prevención eficaz conlleva a la reducción del uso de antibióticos como medida de tratamiento, contribuyendo también a la reducción de los signos clínicos y a la mejora de los parámetros productivos” explica nuevamente Guillermo Racca.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.
El equipo de Biogénesis Bagó en Expoagro muestra el porfolio de soluciones para aumentar la productividad.

Te puede interesar