miércoles 26 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Oficial

Encefalomielitis equina: primer brote en Chubut

El Senasa informó el diagnóstico del INTA Castelar en cuanto a encefalomielitis equina, tras analizar muestras provenientes de equinos de la ciudad de Rawson.

10 de marzo de 2024 - 11:05

El Senasa informó el primer brote de encefalomielitis equina del oeste (EEO) en la provincia de Chubut, tras confirmarse la presencia de esa enfermedad en las muestras tomadas a equinos en Rawson y que fueron procesadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar.

Desde el inicio de la emergencia se confirmaron un total de 1470 brotes, 47 por diagnóstico de laboratorio y 1423 por diagnóstico clínico (por sintomatología y nexo epidemiológico). Asimismo, el Senasa informó que se encuentran 453 brotes activos, ya que se cerraron 1017 eventos, los cuales representan el 69% de la totalidad registrada.

Vale destacar que los brotes se consideran cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas, que abarca el transcurso de más de 28 días desde el inicio del brote (lo que corresponde a 2 periodos de incubación, tomando como día 0 la fecha de notificación del mismo) sin ocurrencia de novedades sanitarias.

Información del Senasa

Las provincias donde hasta el momento se registraron los brotes son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Chubut.

La información de los eventos cerrados y los brotes en curso pueden visualizarse en los tableros estadísticos del Senasa. Estos últimos son determinados a partir de dos modalidades: resultados positivos por diagnóstico de laboratorio (comunicados en el mismo momento que se confirma) y resultados de presencia de virus por diagnóstico clínico (sintomatología compatible y nexo epidemiológico), necesarios para analizar el comportamiento viral de la enfermedad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Luis Barletta es el protagonista del sexto episodio con su desarrollo de vacunas orales para el manejo exitoso de la producción animal. video

Te puede interesar