viernes 13 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inicio

Brucelosis bovina: comenzó la producción de las cepas RB51 y DeltaPGM

Las cepas RB51 y DeltaPGM fueron incorporadas por el Senasa en su Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.

19 de enero de 2025 - 08:00

Desde este año, el Senasa incorpora la vacunación estratégica contra la brucelosis bovina con 2 nuevas cepas: la RB51 y DeltaPGM en todo el territorio nacional, con excepción de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

A partir de la Resolución Senasa 957/2024, que reglamentó la inoculación voluntaria con las mencionadas cepas en establecimientos ganaderos con casos de brucelosis bovina, los laboratorios elaboradores de vacunas iniciaron los procedimientos para su producción, en tanto que el organismo nacional elaboró un instructivo para que los veterinarios acreditados puedan gestionar la solicitud y el registro de la vacuna, de aplicación en vacas adultas.

Condiciones para la vacunación

El documento oficial dispone de una guía para los usuarios, que considera una serie de condiciones que se encuentran contempladas en la Resolución y que deberá reunir el establecimiento, entre las cuales se destacan:

  • Que los animales estén previamente vacunados con cepa 19 y las actas se encuentren cargadas en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA).
  • Que previamente en el SIGSA se encuentre categorizado como “Caso”.
  • Que cuente con una serología que no supere los 6 meses de antigüedad (registrada en el SIGSA).
  • Que disponga de vacas adultas, ya que el sistema habilitará la compra de vacunas de acuerdo al stock declarado.
vacunas_rb51_y_delta-pgm_contra_brucelosis_bovina_acta_2.pdf

Durante el proceso de solicitud que realice el veterinario acreditado, el productor y/o titular del establecimiento deberá autorizar el pedido en el SIGSA realizado para su Renspa. La constancia emitida será requerida al momento de adquirir la vacuna y tendrá un tiempo límite de 60 días desde la fecha de solicitud.

El instructivo también incluye el paso a paso para registrar en el SIGSA el acta de vacunación correspondiente luego de aplicación de las mismas. En el siguiente LINK se puede descargar el documento completo.

FUENTE: Senasa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
El clima invernal marcará el pulso de la producción y los cultivos.
Capacitar al personal mejora el manejo de los productos veterinarios.
Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.

Te puede interesar