Ayer entró en vigencia la receta electrónica veterinaria para la prescripción de antimicrobianos en todo el país. Según lo establece la Resolución 80/2025 del Senasa, esta herramienta digital es de uso obligatorio y apunta a garantizar un manejo más responsable de los tratamientos y fortalecer la trazabilidad de los productos involucrados.
El funcionamiento de la misma se dará a través del Sistema de Receta Electrónica Nacional (SIRA) implementado por Senasa.
Fomentar la trazabilidad
En este sentido, la Resolución 80/2025 en su artículo 3 manifiesta que “se aprueba la Receta Veterinaria Electrónica con el objeto de prescribir y dejar constancia de la adquisición de todos y cada uno de los Productos Veterinarios Farmacológicos que contengan en su formulación derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B, que sean usados en los tratamientos realizados a los animales de compañía, así como en los animales vinculados a algún Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) durante todo el ciclo productivo y hasta el momento de su remisión a faena en la República Argentina”.
Además, en su artículo 4 establece que el veterinario que prescriba un producto veterinario farmacológico, “conforme al Artículo 6° de la presente resolución, debe utilizar la Receta Veterinaria Electrónica creada para tal fin, por autogestión con clave fiscal en la Página Web Oficial del Senasa”.
RESOL-2025-80 Senasa - receta electrónica antimicrobianos.pdf
Por otro lado, el profesional deberá seleccionar uno de los siguientes tipos de Receta Veterinaria Electrónica:
- Prescripción de Uso para Animales Productores de Alimentos: permite la compra de Productos Veterinarios Farmacológicos que contengan en su formulación derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B en establecimientos de expendio. Tendrá una vigencia de 15 días calendario, a partir de la fecha de emisión. Respalda el tratamiento efectuado a los animales.
- Prescripción para Animales de Compañía: permite la compra de Productos Veterinarios Farmacológicos en establecimientos de expendio. Tendrá una vigencia de 15 días calendario, a partir de la fecha de emisión. Respalda el tratamiento efectuado a perros, gatos y otros animales de compañía.
Instructivo para la Receta Electrónica Veterinaria
En este marco, días atrás Senasa publicó un nuevo instructivo titulado "Receta electrónica veterinaria. Procedimiento para prescribir productos farmacológicos con Fosfomicina o Polimixina B".
Este manual está dirigido a veterinarios/as matriculados/as y tiene como objetivo proporcionar una guía clara y detallada para la elaboración de recetas electrónicas veterinarias.
El instructivo, elaborado por la Dirección Nacional de Sanidad Animal, la Dirección de Productos Veterinarios y la Coordinación General de Comunicación Institucional del Senasa, se relaciona con la Resolución N° 80/2025 del organismo. El documento incluye secciones como Introducción, Objetivo, Requisitos previos, Registro, Receta electrónica, Descarga de la receta, Contacto y Anexos.
Este manual es un recurso valioso para los profesionales, ya que facilita la implementación de la receta electrónica y contribuye a un control más efectivo del uso de antimicrobianos en la práctica veterinaria.
Instructivo senasa receta electrónica.pdf