Este martes 18 de febrero, veterinarios mexicanos convocaron a paro nacional y movilización en contra de la violencia y la inseguridad que padece el sector, y para exigir justicia por el MV zootecnista Héctor Hernández Cañas, que murió tras sufrir el hostigamiento, amenazas y el ataque a puñaladas de una pareja, al no poder salvar a su perro.
El homicidio del joven profesional, ocurrido el pasado 11 de febrero en Tultepec, Estado de México, movilizó a toda la comunidad veterinaria, que alzó la voz y convocó al paro nacional no sólo para que exigir que este hecho no quede impune, sino para concientizar acerca de los distintos tipos de violencia que padece el rubro, y pedir a las autoridades que intervengan para garantizar su seguridad.
Convocatoria
El paro, convocado por el gremio de médicos veterinarios mexicano, también estuvo acompañado de una movilización desde la explanada del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, hasta el recinto de la Cámara de Diputados en la delegación Venustiano Carranza, y posteriormente se marchó al Congreso de la Ciudad de México en la Cuauhtémoc.
Tanto el cese de actividades como las protestas también se extendieron a Estados como Hidalgo, Michoacán, Morelos, Guanajuato, Estado de México, Sonora, entre otros lugares de la República. Cabe mencionar que los estudiantes de veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también se unieron a las actividades. (Ver galería de fotos)
¿Qué se sabe del caso?
De acuerdo con las autoridades, los dueños del perro lo habrian llevado en estado crítico, por lo que, para el veterinario fue imposible salvarle la vida. Por ello, éstos responsabilizaron al médico por el desenlace y exigieron una compensación económica.
Ante la negativa del veterinario de pagar la suma solicitada, él y su equipo comenzaron a ser acosados en redes sociales e incluso recibieron amenazas directas.
amenazas Diario Veterinario.jpg
Captura de la cámara de seguridad en el momento en que Hernández estaría recibiendo amenazas y extorsiones.
Dicha situación culminó el pasado 11 de febrero con el homicidio de Héctor Hernández, quien fue agredido con un arma blanca, sufriendo heridas fatales.
Las autoridades abrieron una carpeta de investigación para localizar a los responsables del asesinato de Hernández.
Una de las campañas de concientización y de lucha contra el hostigamiento y el maltrato hacia los veterinarios por parte de los tutores, y de valoración de la profesión veterinaria y promoción del bienestar profesional es la que encabeza la Dra. Gloria Cortez, de la ciudad de San Francisco de Campeche (México), graduada de su Carrera, Maestría y Doctorado en la Universidad Autónoma de Yucatán.
Cortez además es ponente y conferencista, empresaria, fundadora del Movimiento Nacional Veterinario y una destacada influencer de redes sociales en el sector de animales de compañía, con mas de 100.000 seguidores en su cuenta de Facebook y más de 7.600 en Instagram.
Entre sus últimas publicaciones, se destacan una serie de posteos con testimonios de distintos veterinarios, dando cuenta de la realidad que están viviendo los profesionales veterinarios en México, y que lamentablemente se replica en Argentina.
"Hemos normalizado el miedo"
"Nunca pensé que ejercer mi profesión significaría vivir con miedo. Hemos normalizado el miedo. Nos hemos acostumbrado a los insultos, amenazas, ataques en redes, a que nos griten, nos difamen, nos exijan lo imposible y nos culpen cuando la realidad no se acomoda a sus expectativas", señaló Cortez en una de sus publicaciones.
¿Desde cuándo ayudar a los animales se paga con nuestra dignidad, nuestra tranquilidad, nuestra seguridad?. Esto tiene que parar. Como colegas no podemos seguir callando, ni dejando que la violencia contra veterinarios se vea como una anécdota más, como una historia que se comenta y se olvida", añadió.
Finalmente, la profesional llamó a la sociedad a reflexionar y a sus colegas les dijo: "¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes dedicamos nuestra vida a cuidar animales, tengamos que temer por la nuestra? No están solos. Esto no se olvida y esto no se calla", remató.