domingo 16 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Capacitación

Claves para mejorar la reproducción en bovinos

En la FCV de de la Universidad de Río Cuarto se realizará el 11 de marzo una capacitación sobre diarrea viral en bovinos y el flagelo de las micotoxinas.

21 de febrero de 2025 - 12:58

La sanidad reproductiva bovina vuelve a ocupar el centro de la escena con un taller clave para médicos veterinarios y estudiantes avanzados. Bajo el título “Taller de mermas reproductivas en bovinos: Abordaje diagnóstico para DVB y micotoxinas”, la Facultad de Veterinarias y Agronomía de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) será el epicentro de un evento que pone la lupa sobre dos factores críticos que afectan la eficiencia reproductiva: la diarrea viral bovina (DVB) y las micotoxinas.

La cita es el próximo martes 11 de marzo de 2025, a partir de las 18.30, en el campus universitario ubicado sobre la Ruta N°36 – Km. 601, en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. La jornada, de carácter presencial y con entrada gratuita, está orientada a profesionales veterinarios y estudiantes avanzados con interés en el diagnóstico y control de patologías reproductivas de alto impacto económico.

Abordajes técnicos y casos prácticos

La formación continua en medicina veterinaria demanda espacios donde la ciencia aplicada y la experiencia de campo se encuentren. Este taller responde a esa premisa, reuniendo a especialistas con sólida trayectoria en sanidad y nutrición animal.

Entre los disertantes se destacan:

  • MV José Ángel Giraudo, profesor emérito de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC, referente en sanidad bovina.
  • MV Diego Wenz, coordinador técnico de la Zona Centro de Vetanco, quien abordará estrategias para la detección y control de DVB.
  • MV Gonzalo Rodríguez S., asesor técnico comercial de la Línea Feed de Vetanco, que se enfocará en el impacto de las micotoxinas sobre la salud reproductiva y la productividad.

Con un enfoque práctico, el taller se centrará en la identificación de problemáticas reales que afectan la reproducción bovina y las herramientas disponibles para el diagnóstico temprano y la prevención. Especial atención se dará a la relación entre las micotoxinas y los trastornos reproductivos, una conexión aún subestimada en muchas explotaciones ganaderas.

Una oportunidad para conectar y crecer

“Entendemos que la reproducción bovina es uno de los pilares productivos y económicos de la ganadería. Por eso, este tipo de espacios de formación son fundamentales para actualizar conceptos y revisar las estrategias de manejo sanitario”, comentaron desde la organización.

Más allá del contenido técnico, el evento será también un punto de encuentro para generar redes entre colegas, discutir casos reales y compartir experiencias que enriquecen la práctica diaria.

La jornada culminará con un ágape de camaradería, ideal para fomentar el intercambio y fortalecer la comunidad veterinaria local. Además, los asistentes recibirán certificados oficiales que acreditan su participación.

Saberes esenciales para la productividad y el bienestar animal

La eficiencia reproductiva en bovinos es un tema que trasciende el plano sanitario. La DVB y las micotoxinas representan amenazas silenciosas que pueden causar pérdidas económicas significativas si no se detectan a tiempo. En este contexto, la formación de profesionales en las últimas metodologías diagnósticas y estrategias de control es esencial para mantener la productividad y el bienestar animal.

“Los veterinarios tenemos la responsabilidad de estar al frente de las prácticas preventivas y del asesoramiento a productores. Este tipo de capacitaciones fortalecen nuestro rol como actores clave en la cadena agropecuaria”, destacaron desde la FCV.

La invitación está abierta para todos aquellos profesionales y estudiantes que buscan actualizarse y aportar valor al campo de la reproducción bovina. Un encuentro donde la teoría y la práctica se combinan para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el control de enfermedades que impactan directamente en la rentabilidad del sector.

Inscripciones abiertas: LinkTr.ee/covetcordoba

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.

Te puede interesar