En Brasil, un nuevo proyecto de ley podría cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios. Se trata del PL 4262/23 , impulsado por el diputado Marcelo Queiroz (PP-RJ) , que propone la obligatoriedad de un examen de calificación como requisito para ejercer la medicina veterinaria.
La iniciativa se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados del país y modifica la Ley 5.517/68 , que regula la actividad veterinaria y la función de los consejos profesionales.
Según la propuesta, la aplicación del examen quedaría a cargo del Consejo Federal de Medicina Veterinaria (CFMV) . En caso de ser aprobado, la nueva norma entraría en vigencia cinco años después de su publicación, con una exención para los profesionales que ya cuentan con matrícula habilitante.
El debate sobre la implementación de este examen ha tomado fuerza, especialmente por el respaldo que ha recibido de entidades como el Consejo Regional de Medicina Veterinaria del Estado de São Paulo (CRMV-SP), la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios (ANMV) y la Asociación Brasileña de Hospitales Veterinarios (ABHV) .
Elevar el nivel de formación de los veterinarios
Según el presidente ejecutivo de la ANMV, Márcio Mota , la medida permitiría elevar el nivel de formación profesional, garantizando mayor calidad en la atención, seguridad en la práctica clínica y protección de la salud pública.
Además, desde estas entidades destacan que la medida también impactaría en la calidad educativa . “Este cambio actuaría como un incentivo para que las universidades revisen y mejoren sus programas de formación, alineándolos con las demandas del mercado y de la sociedad”, agrega.
El proyecto de ley avanza bajo un procedimiento concluyente, lo que significa que será evaluado por las comisiones de Salud, Constitución y Justicia y Ciudadanía antes de una eventual aprobación en la Cámara de Diputados y el Senado Federal.
FUENTE: Carolina Gómez - panoramapetvet.com.br