Por estas horas es dramática situación de los productores de ovinos y bovinos en Santa Cruz, que temen que las pérdidas alcancen a un 50% de los rodeos. Es que las grandes nevadas de los últimos días asolan las pasturas y bloquean los caminos de salida de los animales.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz relevan la situación de sus asociados y reflejan la crisis: "Enormes y extensas capas de nieve cubren con su manto el suelo y el escaso forraje, dejando a miles de animales sin alimento. A esto se suma la complejidad de los caminos cortados y la imposibilidad de acceder con alimentos y víveres hasta a los propios puestos de las estancias", señalaron desde la confederación.
El agravante es que "ya hay mucha nieve que se ha congelado abajo, hay capas de hasta de 10 centímetros que se hicieron hielo y arriba de ellas hay zonas donde cayeron 40 y hasta 60 centímetros de nieve. Eso lo hace poco viable, por más que rasque el animal para que pueda proveerse de alimentos. Si esto se prolonga por muchos días comenzaremos a tener serios problemas porque empieza a morir mucha hacienda por falta de comida", explicó un productor santacruceño.
Trabajo conjunto
Por estas horas las tareas son incesantes. Las gremiales rurales trabajan con el gobierno provincial a través del Consejo Agrario para tratar habilitar las rutas y algunos caminos secundarios. Además, resulta fundamental tener contacto con el personal que está "tierra adentro" para tomar decisiones respecto de qué hacer con la hacienda bovina y ovina existente en las vastas tierras sureñas.
Captura de pantalla 2024-06-25 135521.jpg
Foto: El Chubut
"Los potreros nuestros son muy grandes, así que normalmente lo que se hace es tratar de arrimar como uno puede la hacienda en un lugar para proveer de pasto en los casos que haya. Normalmente hay reservas, pero no para alimentar toda la producción y eso ya es un problema. Pero lo primero es tratar de llegar, tomar una posición, una decisión a ver qué se puede hacer. Obviamente necesitamos un veranito para aflojar, si afloja un poco la nieve y se recuperan faldeos donde la hacienda puede ir a comer se empieza a solucionar el tema. Pero si en un período de 10 a 15 días no afloja la nieve, ahí realmente la situación es crítica", explicó el productor referente de CRA.
Este panorama de por sí es intrincado, pero puede agravarse: "El tema es que no vuelva a nevar con viento porque eso produce voladero y ahí es donde se empieza a sepultar la hacienda. No obstante, si no cambia un poco el clima, si no afloja un poco, realmente va a haber problemas graves porque se debilita mucho la hacienda. Y si vuelve a ocurrir otro evento más, la superposición de este tipo de contingencias provoca la pérdida de producción y de animales", añadió.
"Sabemos lo que es producir en la Patagonia. Tenemos claro que no es simple, ni mucho menos. Pero lo hemos hecho por generaciones y le ponemos el pecho. Estos son bastiones de argentinidad, estamos haciendo patria desde hace décadas. Vivir y producir en el sur es una forma clara de defender la soberanía. Ojalá que el clima nos empiece a ayudar. Mientras tanto, seguimos buscando los caminos para mantener la producción y las cabezas de ganado bovino y ovino que son nuestro gran capital", finalizó el productor santacruceño.
Ganado en riesgo
Enrique Jamieson, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz (FIAS) y de la Sociedad Rural Río Gallegos, abundó sobre la crítica situación, destacando que se encuentran trabajando coordinadamente con el Estado para buscar soluciones junto a personal de Gendarmería, el Ejército y el Consejo Agrario Provincial.
Captura de pantalla 2024-06-25 135914.jpg
En principio, buscan despejar las rutas para llegar a las estancias, pero “está todo muy difícil” y los camiones que traen el forraje con el que se alimenta al ganado, no pueden cruzar Comodoro Rivadavia.
En este sentido, explicó qua las ovejas pueden permanecer 15 días sin comer y sólo tomando agua, pero si el clima no mejora rápido, las consecuencias serán graves.
Según precisó, el 50% del ganado ovino y bovino de la provincia podría morir por la falta de alimento y las extremas condiciones climáticas. "Santa Cruz tiene dos millones de ovinos y un millón está en riesgo, dijo Jamieson y agregó que de los 80 mil vacunos en la provincia, 40 mil está comprometido. “La mortandad de hacienda, depende de la naturaleza”, apuntó.