miércoles 30 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Capacitación

¿Cómo vender y cobrar mejor los servicios veterinarios?

Cerca de 40 veterinarios participaron en Tandil del Ateneo de Educación Continua sobre la mejora en la venta y gestión de servicios veterinarios. El mismo estuvo a cargo de Luciano Aba, editor de MOTIVAR.

Por Redacción de MOTIVAR 28 de abril de 2025 - 15:49

Con el foco puesto en cómo vender y cobrar mejor los servicios veterinarios, el pasado 25 de abril se llevó adelante la segunda jornada del Ateneo organizado por el Programa de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil (UNICEN).

Del encuentro participaron cerca de 40 veterinarios referentes en sanidad animal, especializados en la producción bovina.

En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de Luciano Aba, editor de MOTIVAR, quien compartió distintas herramientas prácticas para mejorar la venta, transmisión y cobro de servicios veterinarios en el campo, entendiendo también las barreras que enfrentan los veterinarios a la hora de lograr que los productores ganaderos adopten el 100% de los planes sanitarios que recomiendan.

Además, se repasaron aspectos clave de la gestión económica del negocio veterinario orientado a la producción ganadera.

Con foco en la correcta divulgación de un plan sanitario como herramienta técnico comercial, Luciano propuso ejercicios prácticos, en especial uno dedicado a identificar las barreras por las cuales los productores no siguen al pie de la letra las recomendaciones de los veterinarios.

Participación activa de los veterinarios

Durante el taller, los participantes elaboraron un mapa que dejó en claro las principales 4 barreras a las que se enfrentan y, a partir de allí, propusieron de manera conjunta distintas soluciones para abordar cada una de ellas.

Se reforzaron conceptos como que “informar también es vender”, y que “el tiempo es oro”, por lo que resulta fundamental analizar cómo se transmiten los servicios que brindan las veterinarias a los productores.

taller ed. continua 2025 (3).jpg
Los veterinarios se llevaron herramientas prácticas y reales para poner en marcha desde el día posterior al evento.

Los veterinarios se llevaron herramientas prácticas y reales para poner en marcha desde el día posterior al evento.

Este taller también incorporó un bloque orientado a despertar el interés de los veterinarios en el uso de inteligencia artificial. Se realizaron ejercicios prácticos tanto para quienes desconocían esta tecnología, como para aquellos que ya la utilizaban, buscando potenciar su aplicación en las tareas diarias de la veterinaria.

Asimismo, durante el encuentro llevado adelante en la sede de la FCV de Tandil, se abordó el cobro de los honorarios profesionales.

Embed - MOTIVAR on Instagram: " MOTIVAR está participando del segundo ateneo del año del programa de Educación Continua de la FCV-UNICEN en la ciudad de Tandil. Luciano Aba, editor de la revista, brindó un taller sobre cómo vender y cobrar mejor los servicios profesionales a campo. #IndustriaVeterinaria #Veterinaria #SanidadAnimal #PeriódicoMOTIVAR #Ganaderia #EducacionContinua @lucianoestebanaba"
View this post on Instagram

A post shared by MOTIVAR (@motivarok)

En muchos casos, los veterinarios calculan sus tarifas sin incluir todos sus costos. A través de un ejercicio práctico, se repasó la importancia de considerar no sólo el honorario esperado, sino también la amortización de equipos, los viáticos y, fundamentalmente, el tiempo dedicado a tareas previas, de seguimiento y generación de informes posteriores a la intervención en campo.

“El taller fue un éxito. Se logró el compromiso de los veterinarios, una participación muy activa en cada actividad y se llevaron herramientas prácticas y reales para poner en marcha desde el día posterior al evento”, expresó Luciano Aba.

Programa de Educación Continua

El Programa de Educación Continua, en este caso orientado a la producción de bovinos de carne, está diseñado en módulos y contempla las principales etapas del ciclo productivo. Los contenidos del curso son dictados en 8 jornadas mensuales que se extienden entre marzo y noviembre.

taller ed. continua 2025 (2).jpg
La segunda jornada del Ateneo del Programa de Educación Continua se llevó a cabo en las instalaciones de la FCV de Tandil.

La segunda jornada del Ateneo del Programa de Educación Continua se llevó a cabo en las instalaciones de la FCV de Tandil.

El programa posee un fuerte componente práctico y está ideado bajo la óptica de la integración simultánea de cuatro áreas fundamentales: alimentación, reproducción, sanidad y manejo de la información, a cargo de profesionales referentes en las distintas temáticas.

Cada módulo representa una etapa puntual en el ciclo productivo de la vaca de cría, y el dictado de los contenidos se anticipa a la llegada de cada momento clave en la producción.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Ganadería. Las Nacionales de Corrientes estrenan nueva infraestructura para sus actividades.

Las Más Leídas

La receta electrónica veterinaria representa un avancesustancial en términos de seguridad y trazabilidad.
Elnuevo sistema digital de Senasa optimiza los diagnósticos en sanidad animal.
Veterinarios especializados en bovinos participaron de un taller para optimizar la venta y el cobro de servicios veterinarios.
Veterinarios y disertantes reunidos en el primer ateneo del año organizado por AAMEFE.visibility edit 
Cerca de 70 participantes asistieron al 4° Club de Salud Neonatal impulsado por MSD Salud Animal.

Te puede interesar