En la previa de las P.A.S.O. se dio a conocer el Índice de Confianza del Empresario Agropecuario (ICEA) elaborado por CREA el cual registró una recuperación impulsada por las expectativas a futuro. Si bien, con el resultado del lunes aún no hay novedades con respecto a las expectativas de los productores ante la sorpresiva victoria de Javier Milei, la evaluación de las condiciones actuales se mantiene entre los peores registros de la serie que, en este caso, contempla las respuestas de más de 1.400 productores de todo el país. En particular, el 91% de los encuestados cree que la economía está peor que hace un año lo que significa un máximo histórico para ese interrogante.
Por otra parte, en cuanto a las condiciones sectoriales, también se observa una mejora en las expectativas que podría explicarse por las perspectivas favorables en torno a una evaluación favorable de los precios y el clima.
¿Momento para realizar inversiones?
El 52% de los encuestados en julio 2023 cree que es un mal momento para realizar inversiones, mientras que apenas un 21% considera que el momento es bueno. Así, la mejora en las expectativas todavía no se traduce en mayor intención de inversión. Se podría mencionar el contexto climático adverso, las altas tasas de interés, la incertidumbre electoral y las condiciones macro e institucionales actuales como posibles causas.
El impacto de las adversidades climáticas 22/23 se registró en el resultado productivo, económico y financiero de las empresas: 43% de los empresarios agrícolas CREA señaló que debió refinanciar deuda del capital operativo 22/23, el valor más alto de la serie.
Todos los detalles y gráficos en el siguiente documento:
https://media.contenidoscrea.org.ar/adjuntos/334/documentos/000/004/0000004324.pdf
Fuente: SEA CREA jul-23con 1.455 miembros encuestados. El ICEA es elaborado por el Movimiento CREA con el soporte académico de FCE-UBA.