domingo 15 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Normativa

Agroindustria: el gobierno dio de baja una veintena de programas

Mediante una resolución, se derogaron políticas de promoción y asistencia a distintos sectores de la agroindustria, para lograr "sencillez y razonabilidad".

8 de noviembre de 2024 - 08:00

En el marco de las nuevas políticas públicas delineadas a efectos de un reordenamiento integral de agroindustria en general y de la reformulación de muchos de los regímenes jurídicos existentes relacionados, el Ministerio de Economía derogó una veintena de medidas vinculadas con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, mediante la Resolución N° 1129/2024.

Tal como explica la Resolución, se busca profundizar y unificar los cambios y las normativas a los efectos de poder lograr sencillez y razonabilidad del proceso, persiguiendo una mayor precisión sobre algunos aspectos que hacen a la operatividad del sector, como también la premura en la definición de cuestiones vinculadas con regímenes de información que han quedado sin efecto, de forma que se eliminen trabas e impedimentos para proceder con mayor celeridad y eficiencia en la producción.

El alcance de las medidas derogadas ya había sido esbozado en el Decreto N° 70 de fecha 20 de diciembre de 2023.

Exportaciones y alimentos

En este sentido, se derogó la registración previa de una Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) para productos cárnicos y subproductos (Resolución conjunta 3/2021); la “Iniciativa doscientos millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres” (Resolución 216/2020).

Además, se puso fin al Programa Nacional de Promoción de Certificados Oficiales de Calidad en Alimentos Argentinos “Sumar Valor” (Resolución 458/2016), al “Programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina de la Región Patagónica, conocido como Programa LANAR” (Resolución 11/2023) y al “Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino - Sector Aviar” (Resolución 100/2023), junto al llamado “Plan Argentina 25MT”, creado por la Resolución 113/2022, para la producción de trigo y subproductos.

Asimismo, se disolvieron la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género y la Unidad de Vinculación Académica, que funcionaban en el ámbito de la cartera agropecuaria y habían sido creadas en 2020 y 2022, respectivamente, entre otras medidas.

Para acceder al texto completo de la normativa y el detalle de las resoluciones que quedan sin efecto a partir de la fecha, se puede ingresar a la Resolución 1129/2024 en el Boletín Oficial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
INTA. En nombre de eficientizar el gasto público, peligra una pieza clave del entramado productivo nacional. 

Las Más Leídas

Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.
El primer DOGRUN hace bien fue un éxito en Palermo
¿Menor poder de compra sobre terneros?
Con esta alianza, Vetanco otorga a Al-Emar los derechos de distribución de su línea de productos en Arabia Saudita.
CDV mostró su innovación en sanidad y compromiso con la ganadería.

Te puede interesar