lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comercialización

Nutrición animal: "Se cumple con una demanda histórica de la industria"

Así lo consideró la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), a propósito de la reciente simplificación normativa para el sector.

26 de diciembre de 2024 - 12:53

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) trabajó de forma conjunta con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y las autoridades del SENASA, para llevar adelante una simplificación normativa para el sector de nutrición animal a través de la derogación de la Resolución 594/15 y su reemplazo por las Resoluciones 1415 y 1416 de 2024.

“Estas nuevas reglas de juego, basadas en declaraciones juradas y fiscalización inteligente, autorizan la importación, exportación, depósito y elaboración de productos destinados a la alimentación animal de un modo más ágil”, expresó Juan Pablo Ravazzano, presidente de CAENA.

Esto permite reducir los excesivos costos regulatorios que el sector venía soportando desde hace más de 20 años Esto permite reducir los excesivos costos regulatorios que el sector venía soportando desde hace más de 20 años

Además, agregó: “Esto permite reducir los excesivos costos regulatorios que el sector venía soportando desde hace más de 20 años", consideró Ravazzano.

El directivo de CAENA explicó que las regulaciones anteriores "generaban una superposición infinita de requisitos que no agregaban valor; por el contrario, duplicaban la burocracia sin garantizar mejoras en los procesos ni en la inocuidad de los alimentos, llegando en ocasiones al extremo de obtener registros de productos después de dos años de iniciado el trámite. De esta manera, se cumple con una demanda histórica de la industria relacionada con la reducción de costos innecesarios.”

Inocuidad en nutrición animal

En ese sentido, el sistema anterior es reemplazado por una fiscalización ex post, en la cual el SENASA controlará in situ el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), manifestadas en cada declaración jurada. Además, en las nuevas resoluciones, se elimina la obligación de renovar los certificados de Uso y Comercialización y las habilitaciones de depósitos y plantas elaboradoras cada 10 años.

Este sistema será reemplazado por autorizaciones de funcionamiento, otorgadas luego de una fiscalización in situ que compruebe el adecuado funcionamiento del programa de Buenas Prácticas de Manufactura implementado por cada empresa. Esto asegurará de una forma más eficiente la inocuidad de los productos elaborados por la industria.

“Estamos esperanzados en que la implementación de estos cambios establecidos en las nuevas reglas de juego, permitirá contar con procesos regulatorios dinámicos y adaptados a las necesidades de nuestra industria”, concluyó Ravazzano.

FUENTE: CAENA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El nuevo producto de Over está indicado para perros y gatos.

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
Las exportaciones están restringidas por un brote detectado en búfalos de agua cerca de Berlín.

Te puede interesar