domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Editorial

Clientes y veterinarios, ¿amigos o enemigos?

Dependiendo el ámbito de trabajo, los médicos veterinarios tienen relaciones disímiles con los clientes. "Lo que a unos les sobra, a los otros les falta".

Motivar | Luciano Aba
Por Luciano Aba 13 de noviembre de 2023 - 14:00

Según una encuesta publicada por distintos medios de comunicación con alcance nacional, el 94% de los argentinos padecemos el Burn Out. ¿En criollo? Buena parte de nosotros estamos “quemados” a causa, primordialmente, de nuestro trabajo. Horas y horas trabajando, “renegando”, disfrutando y dedicando tiempo y esfuerzo a nuestras empresas o profesionales.

¿Será ese el porcentaje real? No lo sabemos. Lo que sí es cierto es que este fenómeno ha sido ampliamente destacado en el ámbito veterinario mundial y se ha hecho cada vez más evidente también en el agotamiento y el stress con el que viven los profesionales también en nuestro país.

Lo llamativo (o no tanto) es que, al ser consultados o encuestados, en distintas oportunidades las y los médicos veterinarios suelen decir que el principal motivo de este sentir tiene que ver con el trato directo con los clientes.

Y es aquí donde debemos hacer un parate y contextualizar.

El cliente estará cada vez más en el centro de la escena.

Tanto este fenómeno, como este tipo de respuestas proviene de profesionales dedicados mayormente al ámbito de los animales de compañía. Independientemente de su género, su ubicación geográfica y su especialización, es el veterinario que brinda sus servicios a dueños de perros y gatos quienes incluso en sus redes sociales muchas veces manifiestan su malestar con las personas, sus comportamientos y sus “reacciones”.

Por el otro lado, tenemos a las y los veterinarios que se dedican a la producción animal y en mayor medida a la ganadería bovina (carne y leche). Por el contrario, en estos casos durante años hemos sostenido que es muchas veces su relación tan cercana, casi de “amistad” con los productores la que termina perjudicando no solo el vínculo comercial, sino incluso el técnico.

Claro que esto en absoluto quiere decir que el vínculo entre los asesores ganaderos veterinarios y sus clientes sea sencillo, ni mucho menos, pero a la distancia pareciera ser que, por idiosincrasia o por lo que sea, lo que a unos les sobra, a los otros les falta, y viceversa.

¿Y el punto de equilibrio?

Es imposible comparar el comportamiento del dueño o la dueña de un perro o un gato, con el de un productor ganadero. Lo que sí podemos hacer es comenzar a pensar formalmente en que los profesionales veterinarios cada vez más deberán desarrollar de esas habilidades llamadas “blandas”, por medio de las cuales se pueda lograr un punto de equilibrio en el vinculo con las personas que compran sus productos y sus servicios.

Seguro que siempre sobre la base del respeto y el sustento técnico, los pasos que vienen ponen a los clientes en el centro de la escena. Ya sea motivados por un factor productivo o económico, o bien por otro afectivo y emocional, las personas cada vez exigirán más de “su” veterinario. Obviamente que de su conocimiento y su capacidad práctica de prevenir o solucionar problemas, pero también de sus formas de transmitir, de empatizar y de acompañar todo aquel proceso vinculado con el bienestar de los animales.

¿Está bien ser amigo de los clientes?

¿Es correcto creer que las personas que compran nuestros productos y servicios son, en el fondo, nuestros “enemigos”?

“Ni muy, muy; ni tan, tan”, podrían habernos respondido nuestros abuelos tiempo atrás. Y así es: por más tentadores que sean los extremos, muchas veces la mejor estrategia pasa por buscar un equilibrio que garantice la sustentabilidad económica y emocional de las tareas que realizamos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar