En el marco del trabajo que viene realizando la provincia, el secretario de Ganadería de La Rioja, Juan Antonio Carbel, dialogó con MOTIVAR sobre los objetivos para mantener el stock de bovinos; así como también en el trabajo sobre genética bovina que hacen las cabañas provinciales de Brangus y Braford.
La charla se dio en el marco del Congreso CABIA de Reproducción y Genética bovina, en Córdoba, donde el secretario se acercó junto a representantes del Ministerio de Producción de La Rioja.
En primer lugar, explicó que el uso de tecnología se está llevando a cabo en las cabañas bobinas provinciales, una de Brangus y otra de Braford; en las cuales están trabajando en el desarrollo de la genética, la difusión y la distribución de la misma en el área ganadera que involucra 9 departamentos, que representa la mitad del territorio provincial, que son aproximadamente cerca de 3.600 millones hectáreas.
Carbel detalló en diálogo con MOTIVAR que en La Rioja cuentan con una ganadería extensiva, la cual se caracteriza principalmente porque los productores son pequeños o minifundistas, que no superan los 100 animales.
Además, agregó que se encuentran incursionando en otras genéticas para ver la posibilidad de inserción en mercados europeos, como es el caso del desarrollo de ovinos y caprinos en la zona de montaña y precordillera; así como también en otras razas bovinas.
Por otro lado, explicó que el gobierno provincial subsidia el 100% de los biológicos que se van a utilizar para el control de la brucelosis, por tratarse de una enfermedad zoonótica; el control de la rabia bovina y hasta 50 dosis de vacuna de la aftosa.
“Desde hace 4 años que, con gran esfuerzo, nos ocupamos de subsidiar los biológicos, a pesar de que la situación económica es apremiante y asfixiante; pero es una forma de que el gobierno esté presente. Además, esto se hace para controlar dos patologías que afectan no solamente al ganado sino también al hombre”, manifestó el secretario de ganadería.
En lo que respecta al stock, son 180 mil animales distribuidos en esta área ganadera En lo que respecta al stock, son 180 mil animales distribuidos en esta área ganadera
Y agregó: “Cuando el gobernador Ricardo Quintela se hizo cargo hace 4 años, teníamos una mortandad de 500 a 600 animales por rabia y hoy podemos decir que tenemos 0 mortandad de rabia en la zona de los llanos. En la zona donde hay montaña, aún hay casos, pero controlando el tema de la vacunación también subsidiando las vacunas”.
Stock ganadero
En lo que respecta al stock, los datos que obtuvieron de la última vacunación de aftosa, son 180 mil animales distribuidos en esta área ganadera. En ese marco, es que el principal objetivo es mantener el stock ganadero para que no migre a otras provincias en la venta de animales.
“Tenemos que trabajar en aumentar la productividad, pero no desde el número de vientres si no logrando ser más eficientes en el servicio reproductivo, con mayor porcentaje de preñez y destete, para mejorar el peso en esa instancia. Muchas veces tenemos problemas de manejo porque los productores son minifundistas, son muy precarios, y hacemos algunos trabajos de inseminación de la provincia a través de mangas y cepos móviles que tiene la cabaña”, resaltó Carbel.
Por otro lado, indicó que se encuentran en una crisis bastante difícil debido a la seca, donde hay áreas totalmente desprotegidas en cuanto a las pasturas.
“Muchas veces estamos haciendo unos fondos rotatorios entre provincias, municipios y poder legislativo para poder distribuir granos que se comercializan internamente a un precio de costo; pero sabemos que esto se nos pone bastante complicado y difícil”, indicó.
“Faltan veterinarios para el área rural”
En lo que respecta a la situación de los veterinarios, el secretario de Ganadería especificó que son pocos; sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoría se dedican a pequeños animales.
“Nos faltan veterinarios para el área rural. Sabemos que muchas veces la rentabilidad no es la adecuada y no hay mucha inserción privada en este tema. Eso sumado a que no deben superar los 20 productores privados que tienen un stock importante ganadero, de 300 0 400 vientres”, adelantó.
Y concluyó: “Es un año difícil pero no hay que perder las esperanzas y tratar de acompañar al productor en lo que más se pueda”.