En toda la gama de inconvenientes que sufren los animales en materia de ganadería, a la temperatura debemos anexarle la humedad relativa del medio ambiente, como factor agravante. Así, nos encontramos con la nueva sigla ITH: Índice de Temperatura y Humedad, por lo que es preciso tomar acciones para un manejo adecuado.
El comité científico para salud animal y bienestar (SCAHAW) sugiere 30°C con Humedad Relativa 80 o 27°C y Humedad Relativa mayor a 80 como el umbral donde se reduce ganancia de peso vivo diario, eficiencia de conversión, menor peso de carcasa y mayor incidencia de enfermedades.
Bienestar animal
Hay también algunas otras cuestiones a tener en cuenta al hablar de estos temas, en función del tipo de animal.
Hay también algunas otras cuestiones a tener en cuenta al hablar de estos temas, en función del tipo de animal. Hay también algunas otras cuestiones a tener en cuenta al hablar de estos temas, en función del tipo de animal.
Razas: Las Índicas tienen mayor adaptabilidad y resistencia por tener mayor cantidad de glándulas sudoríparas, y un margen de 8°C para comenzar con el aumento de la frecuencia respiratoria y sudoración. Siempre recordar de dónde vienen y los miles de años de adaptabilidad a climas más calurosos y húmedos.
Color del cuero: Los de cuero de color oscuro, son de sufrir más.
Temperamento: Temperamento excitable, mayor estrés.
Sexo: La hembra por lo general tiene tendencia a mayor estrés por montar y moverse más durante el celo.
Clima
¿Hasta acá venimos bien? ¿Alguno tiene calor? Ya vimos qué es el estrés térmico, cómo se genera y qué hace el animal para defenderse.
Mientras todo esto sucede, estamos perdiendo eficiencia en el sistema productivo, estamos perdiendo plata; entonces ¿qué estamos esperando para charlar sobre qué debemos hacer?.
Les pregunto ahora, mientras el tereré sigue la ronda: ¿Qué buscamos nosotros cuando hace calor? Claro, buscamos sombra. Pregunta fácil, respuesta obvia.
Manejo
Entonces cuando planifiquemos hacer lugares con sombra en los corrales del feedlot, debemos tener en cuenta: orientación, espacio por animal, considerando que la sombra puede reducir hasta un 30% el efecto del calor, que no es poco.
Material: Si usásemos chapa, debemos que cada 3 metros de chapa debemos dejar 1 metro sin chapa, para mejorar la circulación de aire.
Altura: 4 metros, es lo ideal. Mientras más alto, más aire circula, mejora la eficiencia de la sombra. ¿Espacio por cabeza? De 2 a 4 metros cuadrados por animal.
Pendiente: un 18% de pendiente mejora las consecuencias por el efecto chimenea; aumenta la superficie de sombra; cambia el ángulo de incidencia de la sombra, según transcurre el día.
Debemos saber que, habiendo sombra, es muy raro que se reporten muertes.
Además, podemos compartir datos que validan inversiones de este estilo:
La GPVD en animales con sombra es un 12% superior a los que no la tienen.
El consumo de MS disminuye un 6% en animales sin sombra.
La eficiencia de Conversión (Kg. MS/Kg. Producido) aumenta un 6% cuando no hay sombra en el campo. Es decir, es menos eficiente.
¿Alguien dijo aspersión?
La aspersión puede bajar medio grado o más la temperatura del animal.
Los animales, se acostumbran rápido y puede a veces tener un efecto negativo si llega a ser insuficiente.
Mojar la superficie del corral, en vez del animal, tiene mejor efecto.
Tanto la sombra, como la aspersión tienen beneficios productivos y económicos. También implementar medidas de manejo en la alimentación, que si bien no son contra el calor, ayudan metabólicamente y al estrés de los animales, como repartir la comida 3 veces por día en vez de 2 (30%-30% y 40%).
Hay que evaluar cuánto tiempo, pega el calor. Y de acuerdo al ITH que tengamos, optar por una opción o por otra, según zona, medios y costos. Hay que evaluar cuánto tiempo, pega el calor. Y de acuerdo al ITH que tengamos, optar por una opción o por otra, según zona, medios y costos.
Si operativamente no nos permite, repartir en vez de 50%-50%; hacerlo 40% por la mañana y 60% por la tarde.
Comenzar más temprano por la mañana y más tarde por la tarde, logrando que el animal reciba la comida en horarios de menor ITH. Más allá que el número del feedlot sea negativo, será peor si no solucionamos estas “pequeñas-grandes” cosas. No en todas las regiones será necesario. Hay que evaluar cuánto tiempo, “pega” el calor. Y de acuerdo al ITH que tengamos, optar por una opción o por otra, según zona, medios y costos.
Pero les comento, mientras vamos cerrando esta mateada: son inversiones en bienestar animal que a mediano plazo: ¡se pagan solas!
Lo abordado por el MV Fernando Grippaldi, está a disposición en charlas destinadas a productores, técnicos y operarios.
Más información: [email protected].