jueves 05 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fiebre aftosa

Comienza la primera campaña anual 2025 de vacunación

La vacunación contra la fiebre aftosa arrancará el próximo 10 de marzo en las provincias de la zona central y litoral del país.

3 de marzo de 2025 - 08:00

El próximo 10 de marzo iniciará en las provincias de la zona central y litoral del país la primera campaña de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, a través de la que se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, de acuerdo al calendario establecido por el Senasa.

También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.

De acuerdo al cronograma acordado por el Senasa y los más de 300 entes sanitarios del país, las provincias que comenzarán en la fecha mencionada son Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis.

Algunos planes de provincias situadas en el norte del país, como Jujuy, Salta y La Rioja, darán inicio el 7 de abril, mientras que en regiones diferenciadas de Catamarca, Tucumán y Jujuy el primer ciclo de vacunación ya comenzó en enero, a raíz de las características particulares de sus planes.

Brucelosis bovina

En la región patagónica –con excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de la enfermedad– se llevará adelante la vacunación contra la brucelosis bovina para terneras de 3 a 8 meses.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una estrategia clave para la prevención, ya que permite mantener una situación epidemiológica estable en la República Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.

Las Más Leídas

Dra. Natalia Elstner, presidenta de Fecovet y del Colegio de Veterinarios de Córdoba.
Es preciso tener datos concretos para implementar un buen plan sanitario.
El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
La influenza aviar sigue siendo un desafío para la sanidad animal en América.
INTA Balcarce investiga la expansión de la anaplasmosis bovina en Buenos Aires.

Te puede interesar