Entre el moderado optimismo de los referentes del sector y las esperanzas de los productores depositadas sobre en nuevo modelo económico nacional, la ganadería avanza en estos primeros meses del año con la expectativa centrada en seguir mejorando la producción y engordando terneros.
Que el clima acompañe, que llueva, que los terneros sigan valiendo y que se deje de perder plata por ineficiencias en la producción parecen ser los tres “deseos” más destacados por todos aquellos con los que MOTIVAR ha interactuado en este tiempo.
Con esto en mente y presentando ya el nuevo formato y frecuencia de salida para esta publicación (durante este mes de marzo y luego en mayo, julio, septiembre y noviembre), compartimos en esta edición una serie de artículos, entrevistas y análisis que sin dudas permitirán sumarle conocimiento y contenido a la fe innata de todo un sector.
La Niña lamentablemente volverá. Está confirmado y se la espera nuevamente para septiembre.
Quizás ahora los productores ganaderos puedan dedicarse de lleno a producir
Sin embargo, en el mientras tanto, los expertos anuncian meses con lluvias por sobre la media para buena parte del país, temperaturas templadas y humedad, un combo climáticamente perfecto no solo para la reconstrucción de muchas zonas, sino también para el desarrollo de distintas enfermedades que afectan al rodeo.
Y por eso en esta edición generamos un informe especial, con la palabra de referentes que anuncian una “explosión” para el caso de las parasitosis internas en los bovinos, las garrapatas, las mastitis y distintas zoonosis como pueden ser el carbunclo, la brucelosis o la leptospirosis.
¿Y las enfermedades respiratorias? Ante este panorama, lo más probable es que afecten en mayor medida a quienes lleguen al otoño invierno sin las inversiones necesarias en asesoramiento, manejo e infraestructura.
Es lo que pasa y MOTIVAR lo analiza. Como siempre, pero ahora también con el soporte no solo de las redes sociales, sino también de una cada vez más instalada web: www.motivar.com.ar.
De seco a húmedo, de frío a caluroso, el clima marca el ritmo del sector y se consolida como una de las variables más relevantes en el fomento de la demanda de productos veterinarios.
“Con la seca los animales no se enferman”, repiten los profesionales y los distribuidores al hacer referencia a los magros resultados en cuanto al uso de productos veterinarios en 2023.
¿A cruzar los dedos con el clima?
Mucho optimismo y sobra esperanza. Pero sabemos que con eso no va a alcanzar. Habrá que trabajar.
“Quizás ahora, sin tanto ruido político en el medio, los productores puedan dedicarse de lleno a producir”, nos decían distintos referentes en lo que fue la cobertura realizada por MOTIVAR en Expoagro, la cual también podrán repasar en las notas de este mes.
¿Podrán o deberán? Con un precio del kilo vivo de aceptable a alto, y buenas perspectivas para el engorde de animales destinados a la exportación, los productores ganaderos están nuevamente ante una encrucijada: invertir para producir y cosechar los frutos en el mediano plazo o seguir viendo como los errores y la ineficiencia licúan su capital, hasta paulatinamente quedar en el camino.
Es una o la otra y la resolución tiene que ver con algo mucho más profundo que una expresión de deseos.