sábado 19 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Editorial

La actividad veterinaria, en boca de todos

En muchas oportunidades hemos recalcado que la actividad veterinaria juega un rol preponderante en la vida de los animales y de las personas, siendo eje no solo de cuestiones médicas, sino también productivas y comerciales.
Motivar | Luciano Aba
Por Luciano Aba 12 de mayo de 2023 - 16:45

En muchas oportunidades hemos recalcado que la actividad veterinaria juega un rol preponderante en la vida de los animales y de las personas, siendo eje no solo de cuestiones médicas, sino también productivas y comerciales.

Y esto quedó demostrado una vez más en abril, cuando diversas noticias pusieron a los veterinarios en el centro de la escena mediática nacional.
¿Por qué decimos esto?
En primer lugar, por el revuelo generado en la previa de una Semana Santa que culminó con la oficialización del decreto presidencial que modificó la Ley 17.565 para que ahora si los farmacéuticos estén formalmente habilitados a recibir la receta de un veterinario y así expender al público productos que fueran aprobados para uso humano, pero que se administrarán en los animales.
Esta no es una novedad. Ya ocurría. Pero el abordaje con el cual los principales medios de comunicación de alcance nacional describieron la noticia elevó el tema al máximo de su repercusión.
“Las farmacias podrán vender medicamentos para mascotas recetados por un veterinario”, aseguraron prácticamente al mismo tiempo, generando turbulencias puertas adentro del sector, tal como les contamos en la cobertura especial sobre este tema que preparamos en la presente edición de MOTIVAR.

El decreto del presidente y el triple muestreo por influenza aviar en corrientes fueron los temas destacados

Sanidad y comercio

Además de esta situación, el mundo veterinario también vivó otro acontecimiento destacado que puso el foco de la opinión pública en un tema sanitario, pero esta vez con impacto social y comercial.
Así es, el caso de los muestreos positivos y luego negativos de influenza Aviar en la Avícola Santa Ana de Corrientes también tomaron un alcance público notorio, en el cual también el Senasa debió salir a comunicar en los grandes medios de comunicación qué ocurría en el lugar y por qué esta enfermedad obliga a tomar los máximos reparos.
También en esta edición de MOTIVAR, podrán encontrar todas las voces sobre un tema que sigue dando que hablar y que puso sobre el tapete, una vez más el impacto que siempre tienen las cuestiones sanitarias sobre el comercio de proteínas animales y que esta vez, con cruces y acusaciones por todos lados, trascendió de lo sectorial a lo masivo.

En todos lados

Si bien estos fueron los dos grandes temas que llevaron a la profesión veterinaria a estar en boca de todos durante varias semanas, existen otros que en el día a día también refuerzan el valor de la sanidad en nuestro país.
¿Es consciente el sector del peso que tiene en temas que también impactan en la economía? Cada vez más…

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Fernando Matticoli, director comercial de CDV, destacó la vacunación como una herramienta insustituible.
El punto crítico no es sólo cuánto produce la vaca, sino cuánto consume para lograrlo.

Te puede interesar