domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fiebre aftosa

Comienza la primera campaña de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis en todo el país

El Senasa anunció que se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas en las provincias donde se aplica la vacuna sistemáticamente y a terneras de 3 a 8 meses.

3 de marzo de 2023 - 18:14

En marzo comienza la primera campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina de 2023. El Senasa anunció el lanzamiento de esta acción, una de las principales estrategias de prevención de aftosa, que permite mantener una situación epidemiológica estable de esa enfermedad en la República Argentina.

Para este primer ciclo del año se inoculará contra fiebre aftosa a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.

De acuerdo al cronograma, el 6 de marzo comienza la campaña de vacunación en las provincias de la zona central y litoral del país. Entre el 13 y el 20 comienzan algunas provincias, entre ellas del litoral y norte del país. Por su parte, La Rioja dará inicio en abril al igual que el resto de los planes de Tucumán. De igual modo, cabe recordar que –como es habitual– en algunos planes de Catamarca, Jujuy y Tucumán, la vacunación comenzó en el mes de enero.

Asimismo, en el marco de la declaración de emergencia sanitaria por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) –establecida por la Resolución 166/2023 – se remarca a los entes sanitarios de lucha contra la fiebre aftosa, coordinadores, programadores, vacunadores y productores ganaderos que es de vital importancia consignar en el acta de vacunación la declaración jurada de otras especies prestando especial atención al número de aves presentes, indicando categorías y cantidades de cada una de ellas, y evitando el contacto con las mismas a efectos de resguardar y minimizar el riesgo de una probable diseminación de la enfermedad.

En este sentido, en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Accedé al cronograma de vacunación.

Información adicional sobre el Programa de Fiebre Aftosa, se puede consultar aquí.

Fuente: Senasa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar