Más repercusiones de la integración de Zoovet y Biotecnofe a CEVA Salud Animal
En la voz de los principales protagonistas, compartimos todo lo que hay que saber sobre la adquisición más importante de los últimos tiempos en el sector veterinario argentino.
12 de enero de 2023 - 09:00
Compartí esta nota:
A mediados de diciembre se llevó adelante, en el Hotel Los Silos, de la ciudad de Santa Fe, el evento de integración de los laboratorios argentinos Zoovet y Biotecnofe a manos de la francesa CEVA Santé Animale, en una operación que -aun sin conocerse el monto concretado- fue noticia en distintos medios de alcance nacional y del sector agroindustrial desde que se hizo pública. Aprovechando la presencia en el lugar de los principales involucrados en la adquisición más trascendente que se recuerde en los últimos años la industria veterinaria radicada en Argentina, MOTIVAR asistió al evento para recabar más información y testimonios en primera persona. Así fue que, en exclusiva, entrevistamos al director global de Operaciones de CEVA Salud Animal, el médico veterinario argentino Gabriel Rshaid y también a nuestro compatriota Patricio Roan, quien regresa desde México a Santa Fe, quedando a cargo de la gerencia general de la multinacional para el Cono Sur, con el soporte local de Hernán Lopez Cepero.
“Este sin dudas es un proyecto con mucho potencial, que muestra la determinación de CEVA por seguir invirtiendo en Argentina y en Sudamérica, aún en momentos difíciles. Es una apuesta por la innovación, que es lo que han mostrado tener Zoovet y Biotecnofe. Con la responsabilidad global que tengo sobre esta integración, cada día estoy más convencido de que la innovación es lo que marca la diferencia en esta industria. Por eso invertimos”, aseguró Gabriel Rshaid, en un mano a mano con MOTIVAR que puede verse completo con solo escanear el Código QR que completa este artículo.
Rshaid. Dejará su cargo como gerente de Operaciones Global y tendrá un rol más estratégico en el Directorio de CEVA Salud Animal.
Y agregó: “CEVA está hoy en condiciones de ofrecer en Sudamérica dos productos únicos. Uno es la primera (mal llamada) PMSG recombinante (Folirec). Y una FSH recombinante, absolutamente innovadora que abre un nuevo paradigma entre los especialistas en el manejo de embriones”. Además, Rshaid destacó que con el resto de la línea con la que cuenta tras la integración, CEVA queda a la vanguardia en la innovación. “Esta adquisición nos va a permitir poner a CEVA también en el lugar que corresponde en el negocio de Rumiantes en Argentina y en el Cono Sur”, completó el referente global. “Estoy muy contento. Es un proceso muy ambicioso que genera energía positiva. Las oportunidades que se abren son enormes, tanto para la Argentina como para lo que es el negocio de exportación. Creo que esta integración va a potenciar las posibilidades de la industria argentina al mundo entero”, reforzó Patricio Roan, quien durante los últimos tres años estuvo a cargo de las operaciones de CEVA Salud Animal en México y Centroamérica. Además, el directivo reforzó, en diálogo con MOTIVAR: “Ya estamos armando los planes de negocio y trabajando en el posicionamiento de los productos tanto a nivel local, como en el mercado exterior que tiene un peso estratégico y representa el 40% del negocio”, aseguró Roan. Y subrayó: “CEVA va a liderar el mercado”.
Patricio Roan. “Vamos a ser líderes”.
Finalmente, y en cuanto al acuerdo propiamente dicho, Gabriel Rshaid sostuvo que lo importante no fue el tiempo que llevó la operación, sino el poder concretarla en base a pasos firmes y con planes. “Más allá de la inversión que realizamos, sumamos una inmensa responsabilidad que es acoger y desarrollar a un grupo muy grande de profesionales”, reforzó el referente internacional.
Ariotti, desde Qatar
Ya firmado a fines de noviembre de 2022 el acuerdo definitivo que transfería el 100% de la operación de Zoovet y Biotecnofe a CEVA Salud Animal, Enrique Ariotti viajó a Qatar, vía Estambul, para vivir el Mundial que semanas después ganaría Argentina en un acontecimiento histórico para todo nuestro país. Días previos a la final con Francia, MOTIVAR tomó contacto con Ariotti a través de su cuenta de Instagram @motivarok (desde la cual puede verse la entrevista completa) para conocer su análisis sobre la venta de las empresas en las cuales invirtió y trabajó durante los últimos años. “Fueron muchos meses de preparación hasta que finalmente pudimos cumplir con todo lo que CEVA nos fue pidiendo para la venta del 100% de Zoovet y Biotecnofe. Entregamos la empresa en las mejores condiciones. Fue muy importante para esto el trabajo y el compromiso de todas las áreas del laboratorio”, nos decía Ariotti, quien permanecerá en la empresa durante el transcurso de los próximos meses. Más allá de esto y de recordar anécdotas con Gabriel Rshaid y Patricio Roan de las épocas de su distribuidora e incluso de los inicios de Zoovet, Ariotti fue contundente: “Nadie invierte en algo desordenado. Por algo nos eligieron, pasamos todos los filtros, pudimos mostrar todo y eso es lo que nos deja tranquilos. CEVA adquirió dos grandes empresas, sumamente sanas”. Más allá de esto, nuestro entrevistado dejó otras declaraciones que suman a nuestra cobertura. “Las empresas valen por la gente y todo el personal de Zoovet y Biotecnofe tiene con esto una gran oportunidad. Trabajar en una multinacional como CEVA es jugar en primera. La complementación entre las empresas es la ideal”, nos decía Ariotti. Y completaba: “Es cierto que lo busqué y será por eso que me siento contento y un poco triste también. Todos los involucrados quisimos avanzar, tuvimos la posibilidad y lo hicimos. Esto es bueno para Santa Fe y para el país. No hay forma de verlo como algo negativo. Va a ser muy positivo. Va a levantar la vara y poco a poco se van a notar los efectos de la sinergia”. Más allá de esto, el cierre de nuestra entrevista confirmó en palabras de Ariotti lo que muchos en el sector presuponen: “Va a pasar un tiempo hasta que me sienta cómodo viendo a la empresa de lejos”, aseguró.
Con el foco en la innovación
Interesante fue también para MOTIVAR aprovechar la cobertura realizada en el Hotel Los Silos de Santa Fe para dialogar con uno de los referentes de Biotecnofe, Claudio Prieto. “Para nosotros es un hecho muy importante, que de alguna manera avala todo el trabajo que venimos realizando desde la UNL y desde Biotecnofe como start up incubada en la misma, comenzando hace algunos cuando comenzamos con los proyectos de producir proteínas recombinantes para la Salud Animal”, explicó Prieto. Y agregó: “Que una empresa como CEVA haya puesto el foco en nosotros nos llena de orgullo. La posibilidad de que nuestras ideas y nuestra forma de trabajar se expanda, nos pone muy contentos. Nuestros expertise es saber cultivar células, saber producir proteínas en forma recombinante, purificarlas, generar nuevos medicamentos, moléculas, desarrollar vacunas libres de virus. Entendemos que para una compañía de estas características, que va de la mano del bienestar animal, incorporar esto es muy relevante”. Interesante fue también escuchar a Claudio Prieto destacar el caso de Folirec, hormona que se utiliza en la industria ganadera para inducir la ovulación en el ganado.
Institucional. Del encuentro participaron referentes de CEVA global, también regional y de la filial argentina, la cual lidera hoy el mercado avícola.
“Siempre de la mano de Zoovet, acompañándonos en estos de explotar comercialmente nuestras ideas”, aseguró. “Y nuestro otro producto emblema es el desarrollo de una vacuna recombinante contra la rabia que no emplea virus en ninguna fase de su proceso productivo (Ver Nota adjunta)”, explicó Prieto, quien destacó que se vienen investigaciones, con moléculas innovadoras que van a dar sus frutos en el corto plazo. “Nuestro Gen es buscar algo distinto aprovechando algo que ya existe en la naturaleza y que eso genere un producto disruptivo”, completó. También en el evento de integración de Zoovet y Biotecnofe a CEVA Salud Animal, MOTIVAR pudo dialogar con el referente internacional en reproducción animal, el MV Gabriel Bo (IRAC-BIOGEN). “Es la fusión de una empresa global muy importante con una bien nuestra, bien argentina, que la conozco muy de cerca por ser incluso compañero de estudio de Ariotti desde la Facultad”, nos comentó. Y analizó: “Quedó claro que CEVA determinó que el negocio de rumiantes es clave y dentro del mismo, en especial el de la reproducción. Con la eliminación paulatina de la vacunación antiaftosa en Brasil, presuponen que las inversiones en reproducción se incrementarán”. Además, Bo reflexionó: “Juntan una FSH recombinante que CEVA acaba de aprobar en Brasil (que es una molécula diferente porque te permite superovular vacas con una sola dosis de FSH), con la tecnología desarrollada por Biotecnofe (Folirec)y todo el potencial de nuevos productos”. Y reforzó en la entrevista que ya puede verse desde @motivarok: “Como técnicos dedicados a la reproducción, es una buena noticia que empresas internacionales reconozcan el trabajo local e inviertan aquí. Es evidente que la ciencia y la investigación argentina sigue a la vanguardia y con el potencial de poder llegar al mundo”.