Mastellone: detrás de escena del sello en bienestar animal
La compañía argentina es la primera en lograr esta certificación IRAM que pone una nueva meta para sus 600 tambos proveedores y eleva la vara de todo el sector.
Los cinco principios en los cuales se apoya el bienestar animal son los siguientes: “Libre de hambre y sed”, “Libre de incomodidad física”, “Libre de miedo y ansiedad”, “Libre de dolor y enfermedad” y “Libre para expresar su comportamiento natural”. En este sentido, Mastellone Hnos, uno de los dos jugadores más grandes de la industria láctea local, desarrolló un sistema de gestión que cuenta con un Protocolo de Evaluación del Bienestar Animal en establecimientos lecheros que, a través de un exhaustivo relevamiento, servirá como guía para lograr mejorar y gestionar las condiciones óptimas de confort y salud de los animales. De la mano de IRAM, logró así el primer sello de Bienestar Animal del país, compromiso de trabajo que tiene como objetivo que la totalidad de los animales involucrados en la producción de leche se desarrollen y vivan en adecuadas condiciones de bienestar. “Detrás de la leche obtenida bajo estas acciones, existen numerosos beneficios que aportan no sólo a la calidad de la materia prima, sino también a la sustentabilidad de la actividad, ya que mejora el bienestar de los animales y el ambiente que los rodea”, señala en diálogo con MOTIVAR Luis Demicheli, gerente de Sistemas de Gestión y Sustentabilidad de Mastellone Hnos., que tiene entre sus accionistas a los sucesores de la familia fundadora, un fondo de inversión, la local Arcor y la francesa Danone. En el marco del desarrollo de esta certificación, Mastellone Hnos. incorporó un área responsable y especializada la cual llevó adelante el relevamiento de los tambos necesarios para poder obtener esta certificación. Esto fue acompañado de capacitaciones y jornadas de actualización para productores en distintos puntos del país. La leche que utiliza Mastellone Hnos. para elaborar productos depende de aproximadamente 200.000 vacas adultas y 300.000 animales de otras categorías como terneras y vaquillonas que se encuentran distribuidas en aproximadamente 600 establecimientos de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, San Luis y Rio Negro.
MOTIVAR: ¿Cuándo surgió la intención de avanzar con este sello de bienestar animal?
Luis Demicheli: A lo largo de su historia, La Serenísima se ha esforzado en pos de la innovación, liderando los principales cambios producidos en la industria alimenticia nacional, entre los que se destacan la primera leche pasterizada en botella de vidrio, el desarrollo del famoso sachet, la innovadora línea de leches funcionales y la leche con menos de 50.000 bacterias por mililitro. Casi un siglo después, definimos un camino guiado por la innovación y el desarrollo de la industria alimenticia argentina. La Serenísima es una de las pioneras a nivel regional en realizar este tipo de certificación de bienestar animal a gran escala en la producción lechera.
Demicheli. Gestión y Sustentabilidad.
Hemos trabajado a lo largo de nuestra historia junto a los productores para promover el bienestar animal, reconociéndolo como un pilar fundamental en el inicio de la cadena láctea desde hace años. Durante 2022 decidimos dar un paso más y certificamos nuestro sistema de Gestión del Bienestar Animal siguiendo los lineamientos de la nueva ISO 34.700 (ISO, 2016), una de las normas más avanzadas de la actualidad. Este compromiso de trabajo tiene como objetivo garantizar que la totalidad de los animales involucrados en la producción se desarrollen y vivan en adecuadas condiciones de bienestar.
¿Qué papel juegan los productores? ¿Ofrecieron resistencia o se involucraron en el proceso desde el primer momento?
LD: Los productores son fundamentales, son los que implementan los principios de bienestar animal en sus tambos. Para nosotros es importante que trabajen este tema por convicción, en la búsqueda de mejoras en las actividades que realizan día a día. Asimismo, los animales son la base de la producción lechera, es por esto que nos comprometemos a trabajar junto a los productores remitentes de leche para continuar desarrollando las medidas necesarias que aseguren las mejores condiciones de confort y salud de las vacas. Como empresa nuestra función es llevar adelante un sistema de gestión del bienestar animal y complementarlo con la divulgación y concientización de este importante concepto. Todos los tambos que nos abastecen, o quieran hacerlo, fueron o serán relevados en su debido momento para obtener un diagnóstico de situación y poder identificar los puntos a mejorar.
¿Para el productor implica un costo adicional? ¿Y en cuanto al beneficio?
LD: Para el productor no hay costos adicionales, pero trabajar sobre el bienestar de los animales trae importantes beneficios para el tambo. Por ejemplo, un animal con un adecuado nivel de bienestar es más saludable, tienen menor riesgo a enfermedades y lesiones y mejora en la producción.
¿Cómo se garantiza que se cumplen todos los requisitos para tener el sello?
LD: Determinar el nivel de bienestar animal es una tarea compleja, por lo que es necesario disponer de una metodología sistémica para realizar una correcta evaluación, es por esto que desarrollamos el Protocolo de Evaluación del Bienestar Animal en establecimientos lecheros.
“Para nosotros es importante que los productores trabajen este tema por convicción, en la búsqueda de mejoras”, Luis Demicheli, Mastellone Hnos.
Es una herramienta que establece criterios medibles y métodos de evaluación correspondientes, para disponer de información objetiva, que permita establecer el seguimiento de indicadores que sirven para evaluar las condiciones y el estado de los animales, identificar mejoras y establecer un programa de trabajo para mejorar las condiciones de bienestar animal en los casos que corresponda.
¿Esperan un efecto contagio en la industria al ser un referente del sector?
LD: Con este sello, buscamos impulsar una actividad lechera en la que se busque que los animales sean tratados con respeto, cuidado y de acuerdo con las normas éticas y de bienestar animal. Creemos que para impulsar una industria más sustentable y moderna es importante que estos temas se vuelvan estratégicos, por lo que esperamos que cada vez más empresas se sumen en la búsqueda de la certificación.