Se terminó el suspenso. Tras la conocida renuncia de Federico Luna como director de Productos Veterinarios del Senasa, autoridades del organismo oficial ratificaron durante el mes de noviembre en el cargo de Gisela Papaleo, profesional que se desempeña en el área desde hace más de 15 años.
“Lo tomo como un gran desafío porque tuve un gran mentor, como Federico, que nos enseñó un gran camino de comunicación y vocación por el Servicio y por nuestra área. Son muchos años de formación. He desarrollado toda mi carrera profesional aquí y no podía menos que aceptar este desafío y dar lo mejor de mí”, aseguró Papaleo en diálogo con MOTIVAR.
Y agregó: “Poder informatizarnos al 100% y avanzar en un camino que permita reducir los tiempos de registros es el desafío. Tenemos que poder acompañar el crecimiento de la industria veterinaria, avanzando en cambios concretos”.
Las palabras tuvieron lugar el pasado 17 de noviembre en la Jornada de Capacitación para gerentes y directores técnicos de laboratorios veterinarios que organizó Clamevet en su sede de Vicente López (GBA).
Además de una nutrida concurrencia de referentes de distintas empresas y posterior a las palabras de bienvenida que el presidente de la Cámara de Laboratorios Argentinos Medicinales Veterinarios, Jorge Casim, compartiera, se avanzó con la presentación de la propuesta de digitalización de expedientes del Senasa, a cargo de la Lic. Adriana Crupi.
Asimismo, asistió el propio vicepresidente del organismo sanitario nacional, Rodolfo Acerbi, quien compartió un interesante ida y vuelta con los presentes, debatiendo temas de la actualidad y destacando el rol que tiene la entidad en el control de la importación, elaboración, comercialización y utilización de productos veterinarios en el país.
Como si fuera poco, el Senasa presentó su nuevo Vademecum de productos, compartiendo con los asistentes inquietudes y desafíos para llegar a implementarlo a lo largo de 2023 con el apoyo de la industria.
Finalmente, los Dres. Carlos Rufrano y Jorge Casim, de CLAMEVET, destacaron las principales conclusiones de su participación en el Foro CAMEVET desarrollado recientemente en El Salvador, con distintas novedades que se estará compartiendo en la próxima edición de MOTIVAR.
Como cierre de la jornada, se contó con la participación del director de Comercio Exterior de CAME, quien avanzó en el nuevo régimen de importación y también del Lic. Cristian Folgard, de eRadarPyme, quien abordó los principales desafíos de la economía para el próximo año electoral.
Cambios a la vista
Durante la jornada, MOTIVAR también pudo dialogar en exclusiva con Ximena Melon, directora nacional de Sanidad Animal del Senasa.
“Tras la renuncia de Federico Luna a su cargo en la dirección, el mismo ha sido ocupado por Gisela Papaleo, con el objetivo de darle continuidad a la gestión que se venía realizando, contemplando ítems prioritarios como lo es agilizar, transparentar y hacer más eficiente los procesos internos y externos”, aseguró la referente. Y agregó: “En los próximos meses avanzaremos con procedimientos escritos en las cuestiones administrativas y de registro, destacando plazos y el flujo necesario para cada trámite, con foco tanto en el usuario externo, como también en el trabajo interno del área. Esto nos va a ordenar y agilizar”.
Más allá de esto, desde el Senasa adelantaron que se estará revisando la normativa de productos veterinarios que rige desde 2017, incluso contemplando en esta actualización todo lo ligado a las normas y certificaciones GMP en las plantas de elaboración.
“Todo lo que podamos generar para que los procesos sean más eficientes será puesto sobre la mesa para poder trazar un plan de acción y mejorar”, le aseguró también Melon a MOTIVAR.
Todo lo que podamos generar para que los procesos sean más eficientes será puesto sobre la mesa para poder trazar un plan de acción y mejorar Todo lo que podamos generar para que los procesos sean más eficientes será puesto sobre la mesa para poder trazar un plan de acción y mejorar
Y cerró: “En el marco del concepto de Una Salud, los servicios veterinarios de todo el mundo tienen cada vez más responsabilidades. Por eso es clave que trabajemos generando sinergias con los distintos eslabones de la industria: los laboratorios, los distribuidores, los colegios y consejos profesionales y los veterinarios de registro, por citar algunos ejemplos. El Senasa como Estado tiene el poder de control, pero debemos poder legitimar las normas entre todos”.
La mirada general
El vicepresidente del Senasa formó parte de la reunión compartiendo su visión en cuanto al rol que ocupa el organismo sanitario en la actualidad del sector específicamente ligado a la sanidad animal y a los productos veterinarios en particular.
“En un marco de equidad, debemos facilitar la gestión administrativa para que las empresas puedan producir y exportar siguiendo las normas. Esa es la filosofía y nuestro compromiso”, aseguró el referente.
Asimismo, dialogó con los asistentes en cuanto a la comercialización de productos veterinarios fuera de la norma en el rubro equino, destacando la importancia de seguir avanzando en los controles.
“No es la idea salir a “cazar en el zoológico” en materia de fiscalizaciones”, mencionó también Acerbi. Y concluyó: “Vamos en un camino de modernización, con el objetivo de mejorar y generar los puentes de diálogo con la industria para poder seguir trabajando juntos en la solución de aquellos temas que requieren de la intervención del organismo nacional”.
Más análisis junto a Caprove
El vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi mantuvo un encuentro con el titular de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, Juan Carlos Aba, donde puso en conocimiento del sector los lineamientos de trabajo para 2023.
Acerbi, junto a la directora nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón, la directora de Productos Veterinarios, Gisela Papaleo, y de la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico, Sandra Bachur y Rodrigo Balzano, informaron acerca de la consulta pública vigente para la definición del vademécum veterinario, y los avances en la digitalización del registro de productos veterinarios, y los procedimientos normativos.
Por su parte, Melón explicó que “trazamos las líneas prioritarias de trabajo para el año que viene, que tienen que ver con el fortalecimiento de los equipos de trabajo y la elaboración, en coordinación con el sector, de procedimientos estandarizados, proporcionando transparencia y claridad tanto a nivel interno como para el usuario externo y las industrias en relación al proceso de registro de productos veterinarios”.
“Además explicamos los avances en la digitalización de expedientes vinculados con los registros farmacológicos. También dialogamos sobre el vademécum veterinario que está próximo a lanzarse una vez que culmine la consulta pública el próximo 7 de diciembre, y sobre la posibilidad de elaborar mesas de trabajo para tratar de manera conjunta los temas prioritarios para ambas partes”, afirmó la directora nacional del organismo.