domingo 17 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
GESTIÓN DEL NEGOCIO

¿Qué tener en cuenta para planificar una precampaña desde la veterinaria?

El Tablero de Control pueden ayudar a trazar estos planes y a evaluar cómo van avanzando los objetivos planteados. Ayudan a tomar decisiones a partir de información consolidada.

Por ANTONIO JOSE CASTELLETTI 1 de mayo de 2022 - 00:23
Tomarse el tiempo. Es clave analizar el resultado de cada unidad de negocio y de la veterinaria en general. Tomarse el tiempo. Es clave analizar el resultado de cada unidad de negocio y de la veterinaria en general.

Muchos de los veterinarios de grandes animales venden productos y/o servicios profesionales desde su veterinaria. Además, algunos poseen negocios adyacentes como talabartería o nutrición, por nombrar algunos.
En todos estos casos es importante saber cómo está funcionando cada unidad de negocio en particular y la veterinaria como empresa en general.
En cada unidad de negocio es importante, como hemos visto en otras notas también disponibles en www.dosmasdos.com.ar, tener una planificación estratégica -de cada negocio en particular- donde podemos definir los objetivos que deben tener ciertas características:

  • Específicos: ¿qué queremos lograr?
  • Medibles: ¿cuánto queremos lograr?
  • Asignables: tiene que haber una persona responsable de ese objetivo.
  • Realistas: ¿lo podemos lograr con los tiempos actuales que disponemos y con los recursos que tiene mi empresa?
  • Medibles: ¿cuándo se va a lograr?

Un ejemplo de un objetivo puede ser incrementar las ventas de alimento balanceado en un 10% en mostrador en el mes de julio. Muchas veces por falta de tiempo o de organización es difícil el monitoreo mensual de las variables del negocio en la veterinaria.

ACCEDÉ A MÁS INFORMACIÓN HACIENDO CLICK ACÁ


Primer paso para una gestión eficiente

Una de las herramientas utilizadas en gestión es el Cuadro de Mando Integral. Tiene 4 perspectivas: financiera, del cliente, de aprendizajes y crecimiento e interna donde se pone en manifiesto los indicadores a partir de una visión y misión empresarial.
Muchas veces comenzar a trabajar con esta herramienta se hace difícil. Por eso, una manera conveniente para medir más de una variable es dar un primer paso con el uso de un Tablero de Control.
El Tablero de Control es una herramienta gerencial que tiene por objetivo principal presentar el estado actual de uno o varios elementos de la medición (indicadores, planes, estrategias, iniciativas) de la gestión de una empresa, en este caso la veterinaria, bien sea a nivel global o por cada una de sus áreas o procesos.

¿Qué son los indicadores o KPI?

Un indicador, métrica o KPI (de rendimiento) es aquel cuyos resultados permiten saber cómo están funcionando nuestras acciones y mejorar aquello que estamos midiendo.
Los indicadores dan información para facilitar la toma de decisiones y nos permiten medir cada proceso: el ingreso que genera, cuáles son los gastos, comparar entre distintos periodos. Existen múltiples KPI y todo depende del grado de accesibilidad de la información y grado de análisis que uno quiera llevar.
De cada indicador, se debe determinar:

  • Frecuencia de actualización: tiempo que transcurre entre distintas actualizaciones de los datos (diaria, semanal, mensual, etc.).
  • Apertura: forma en la cual se puede clasificar la información para acceder a sucesivos niveles de desagregación (matrices multidivisionales por producto, sector geográfico, concepto de análisis, entre otros).
  • Referencia: base sobre la cual calcular las desviaciones. Puede ser un estándar, la historia, el mes anterior, el promedio de los últimos doce meses, el presupuesto inicial o revisado, un objetivo o una meta, etc.
  • Parámetro de alarma: niveles por encima o por debajo de los cuales un indicador es preocupante. En este caso una alarma podría ser una disminución en la cantidad de unidades vendidas en el segmento antiparasitario en el mes de marzo o abril.

En muchos casos se puede usar un sistema de semáforos como: si el porcentaje es mayor o menor a unidades vendidas que el mismo mes que el año pasado usando un criterio de alarmas según el porcentaje de crecimiento.
Gráfico: forma de representar gráficamente la realidad que muestra la información (gráfico de torta, barras, etc.).
Responsable de monitoreo permanente: debe existir un responsable de cargar la información y el seguimiento de los indicadores.

¿Para qué se utilizan los tableros de control en las veterinarias?

Las veterinarias desarrollan estrategias (ejemplo: precampañas), planes (ejemplo: descuentos o promociones) y tácticas (ejemplo: visitas a clientes o charlas a futuros clientes) todo el tiempo a lo largo del año comercial. Los tableros pueden ayudar a los veterinarios a trazar estos planes, a evaluar cómo van los objetivos planteados.
Ayudarán a tomar decisiones a partir de información consolidada.

Beneficios de su uso

Lo ideal es empezar utilizando los indicadores que ya hay disponibles en la veterinaria. Las métricas o KPI deben ser fáciles de calcular y entender. Si llevan más tiempo que el ahorro que pueden generar debe evaluarse su utilidad.
Algunos de los beneficios que se ve en la implementación de Tableros de Control en las veterinarias de grandes animales son la visibilidad rápida y concisa, brindan una mayor visibilidad con la información disponible; menor tiempo en el análisis y toma de decisiones, ayuda a mejorar los pronósticos comerciales, se visualiza de una mejor manera las ventas y compras.
Los Tableros de Control son un paso más para ir tomando información y analizarla de manera rápida. Luego se podrá arribar a Cuadro de Mando Integral donde el veterinario pueda delinear su visión y bajar esto a metas claras que le permitan crecer o mantenerse en el mercado.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Del laboratorio al campo; ese fue el recorrido realizado por muchas de las tecnologías que han revolucionado la reproducción animal.
MOTIVAR N° 249 - Septiembre 2023
Universo perro: solo en Buenos Aires se estima que ya son cerca de 490.000 los caninos en hogares. 
Analizamos el impacto del dólar en la cadena de la industria veterinaria.
La apertura de nuevos mercados ganaderos será para exportar ovinos y caprinos con destino a faena.

Te puede interesar