domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
POR UNA MAYOR SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS

“Mitos ganaderos: poniéndole ciencia al relato”

Biogénesis Bagó estuvo presente en la nueva edición de Expoagro con una serie de actividades en su stand y también en la Carpa de Capacitaciones específicamente ubicada en la zona de Ganadería.
25 de abril de 2022 - 08:55
Expositores. Juan Cruz Muriel y José Jáuregui. Expositores. Juan Cruz Muriel y José Jáuregui.

Allí, el Ing. Agr. José Jáuregui y el MV Juan Cruz Muriel, gerente del Servicio Técnico Comercial de Biogénesis Bagó, participaron de la charla “Mitos ganaderos: poniéndole ciencia al relato”, donde presentaron nuevos enfoques para la producción ganadera sostenible.
Según los expertos, el sistema de producción puede perfeccionarse en base a su correcto manejo y a la utilización de tecnologías para la salud animal. Esto permite gestionar de manera eficiente la producción, brindar el mejor trato a los animales y contar con asesoramiento sanitario; además de prevenir enfermedades a través de la nutrición, el desarrollo genético y la sanidad.


“Si no se implementa un correcto plan sanitario, el ganado podría sufrir enfermedades reproductivas, parásitos gastrointestinales, carencia de cobre y diarrea neonatal, entre otros problemas de salud. Además del sufrimiento del animal, esto provoca pérdidas de tiempo, de dinero y de producción. Por ejemplo, por parásitos gastrointestinales se pierden entre 20 y 60 kg por animal; por neumonía, 20 kg y por diarrea neonatal, 10 kg”, detalló Muriel.
Para mitigar las emisiones, Jáuregui recomendó mejorar la nutrición y el manejo del pastoreo y generar mayor eficiencia del rodeo.
Asimismo, aclaró que los rumiantes solo emiten el equivalente al 10% de gases de efecto invernadero. Sin embargo, es esencial mejorar los índices reproductivos para reducir emisiones. El experto comentó, además, que el 50% de la producción de carne y leche se realiza sobre tierras no aptas para cultivos para consumo humano, de modo que descartar rumiantes generaría inseguridad alimentaria al suprimir fuentes esenciales de proteínas.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar