jueves 30 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Aftosa: se eliminará el método de epitelio lingual bovino para la producción de vacunas

La medida se hará oficial una vez culminada la 88° Sesión General de la OIE, por medio de una serie de medidas vinculadas al tema. No te pierdas este adelanto exclusivo de MOTIVAR.

28 de mayo de 2021 - 11:13

En consideración a la actual pandemia mundial del Coronavirus (COVID-19), la 88ª Sesión General Anual de la Asamblea Mundial de los Delegados Nacionales ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) se celebra en modalidad virtual del lunes 24 al viernes 28 de mayo de 2021. Esto, sin dudas que las distintas sesiones puedan seguirse en vivo en múltiples idiomas.
En ese marco y según fuentes cercanas a MOTIVAR, se aprobó la modificación del Capítulo de métodos de diagnóstico y vacunas de fiebre aftosa, eliminando el método de epitelio lingual bovino como alternativa para la fabricación de vacunas de fiebre aftosa. Este desenlace ya se había anunciado en 2017 y ahora se concretará, luego de haber dado un período de adaptación correspondientes.
¿Por qué es relevante esta noticia en Argentina?
Porque en nuestro país se encuentra la única planta en todo el mundo que mantenía este método de producción basado en el epitelio lingual bovino.
Una vez difundida oficialmente la medida, seguramente se avanzará en la implementación de la misma en nuestro territorio, no estando ya permitida esta metodología de elaboración de vacunas antiaftosa.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
La encefalomielitis equina es una zoonosis.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
Muchos feedlots fueron creciendo y se necesita hacer una planificación de la forma de alimentar a los animales.
Lechería: De Laval cierra su planta de El Trébol. 

Te puede interesar